
Con los 200 años de relaciones bilaterales entre la Argentina y Estados Unidos,
la cumbre anual de Amcham (la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país) en un un "pituco" hotel de Buenos Aires expuso un llamativo contrapunto entre los empresarios de ese país y el embajador norteamenicano, Marc Stanley, entorno tanto a la actualidad económica como al futuro.
Mientras que el presidente de Amcham y jefe local del banco JP Morgan,
Facundo Gómez Minujin, apuntó duro contra el presente complicado y reclamó un fuerte ajuste del Estado, el demócrata
Marc Stanley no se expresó en esa línea crítica y, en cambio, puso el foco en las oportunidades de negocios e incluso se autodenominó “bullish”, como suele expresarse el optimismo en la bolsa, para el futuro económico argentino.
Minujín, más famoso por ser hijo del tributarista
Juan Carlos Gómez Sabaini y la artista Marta Minujin que por sus propios laureles, celebró que este año se cumplen “40 años de democracia”, pero criticó que siguen “problemas estructurales” como el 39% de pobreza, la “altísima inflación” y el “grave deterioro” de la calidad educativa.
"Una vez más comenzó una recesión para nuestra debilitada economía. Viviremos una recesión con inflación", sostuvo en la apertura del AmCham Summit 2023, pese a que casi todo el mandato del Frente de Todos la economía creció, diametralmente lo contrario que con la gestión de Cambiemos, cuando no se le escuchaban este tipo de definiciones.
Para dejar clara su postura antiperonista, el hombre del JP Morgan dijo que la "decandencia" argentina comenzó con el peronismo, hecho que choca con los datos macroeconómicos y sociales, y señaló que la economía del país inició su actual debilitamiento en el final de 2022 y que se profundizó en el primer trimestre del año.
“Argentina se encuentra en constante declive hace ya 70 años y claramente esa decadencia se ha ido acelerando; para hablar de momentos más cercanos, la Argentina comenzó a sentir la desaceleración de su economía a fines de 2022, continuando el enfriamiento en el primer trimestre de este año, que nos lleva a anticipar que una vez más ha comenzado una nueva recesión para nuestras ya debilitadas finanzas; lamentablemente viviremos una recesión con inflación”, opinó el empresario.
En ese punto, Minujín hizo más política aún cuando dijo que desde Amcham consideran que 2023 es "un año bisagra para el país" porque está "la oportunidad de elegir a aquellos representantes que aseguren tener las herramientas idóneas para resolver nuestros problemas", por lo que pidió "no desaprovechar la opostunidad".
Minujín pidió entonces "reglas claras y estables" para que los empresarios dejen "las dudas e inviertan para ser protagonistas de la Argentina que se viene".
"Estamos convencidos en Amcham que una vez que se elimine el déficit fiscal, se le dé verdaderamente independencia al Banco Central y a su directorio, y se recorte el excesivo gasto del Estado el país comenzará a crecer de manera constante y beneficiosa para toda la población", concluyó.
Totalmente distinta fue la mirada de Stanley, el emisario del gobierno de Joe Biden en la Argentina. "Argentina puede colaborar con los Estados Unidos y otros países para llevar alimentos y combustible al mundo. Argentina puede ser parte de la solución y fortalecer su economía al mismo tiempo", sostuvo el diplomático en un panel conmemorando el 200° aniversario de la relación bilateral de ambos países.
En esa misma línea,
Stanley indicó que se siente “bullish”, concepto financiero que se utiliza al tener una actitud optimista respecto al mercado que masivizó
Carlos Maslatón en Twiter, respecto de las perspectivas de Argentina.
“Creo que este país se va a encarrilar de nuevo. No hay razón de que no esté entre las 20 principales economías del mundo en los próximos cinco años”, subrayó el embajador norteamericano.
Y afirmó: "A pesar de los desafíos que enfrenta Argentina, yo soy optimista porque en Argentina hay excelentes recursos en el campo del petróleo y el gas, los minerales y el activo más importante, el capital humano". "Siempre hay desafíos, pero tenemos más probabilidades de éxito si los enfrentamos juntos".