12.06.2023 / Economía

Massa anunció un régimen automotriz que busca impulsar la producción de nuevos modelos en Argentina

"El desafío más importante que impone este régimen es ir agregando componente nacional e ir aumentando las exportaciones", señaló el ministro de Economía durante el anuncio de esta tarde en Zárate.





El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta tarde un nuevo régimen para la industria automotriz que busca desarrollar la producción de nuevos modelos en Argentina, con el objetivo de impulsar las exportaciones.

"Aspiramos a agregar valor y trabajo argentino", sostuvo durante la presentación del nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región que se llevó a cabo en la planta de la empresa Toyota, en Zárate, donde la empresa además presentó los planes para fabricar en el país el auto utilitario Hiace, para el cual invertirá u$s50 millones.

Durante el anuncio, Massa agradeció a la empresa por elegir el país para lanzar la plataforma del nuevo vehículo. "De alguna manera consolida el camino de que Argentina puede ser a plataforma regional del sector automotriz y autopartista pero que depende de nosotros desarrollarlo", manifestó.

El ministro estuvo acompañado de el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio Mendiguren, y del intendente de Zárate, Osvaldo Caffaro. Por parte de la empresa estuvieron el CEO de Toyota Latinoamérica, Masahiro Inoue, y el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, mientras que en representación del sector trabajador dijo presente el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli.

"Hoy podemos poner en marcha un régimen que consolida la posición de Argentina como plataforma regional para el sector automotriz. De alguna manera le da desde lo impositivo la disponibilidad de divisas, pero sobre todas las cosas la construcción de una cadena de valor, la oportunidad al sector de consolidarse en Argentina y regionalizarse para transformar al país en un proveedor y vendedor de autos, camionetas, esperamos de camiones y de maquinaria agrícola", remarcó Massa.

Además, apuntó que se trata de un trabajo que vincula a las tres patas de la economía: sector público, sector privado empresario y sindicatos en representación de los trabajadores.

Para el ministro, el objetivo del nuevo régimen es lograr impulsar las exportaciones del sector, pero también agregar valor a la economía local. "El desafío más importante que impone este régimen es de ir agregando valor para sostener los beneficios, ir agregando componente nacional e ir aumentando las exportaciones", puntualizó.

“Es un momento maravilloso de una nueva plataforma de fabricación en nuestra ciudad. Viví este lugar desde el inicio cuando se compró el terreno. Uno puede ver cómo ha evolucionado y como se ha desarrollado en esta industria tan importante para la ciudad y el país”, expresó  Caffaro y agregó: “Es un día de enorme alegría para mí y para esta ciudad. Esto no va a ser la fabricación de un nuevo prototipo sino también la posibilidad de que las autopartes que componen esta pieza estén cada vez más cerca de nuestra ciudad”.


DE QUÉ SE TRATA EL NUEVO RÉGIMEN AUTOMOTRIZ

El régimen habilita la importación de vehículos incompletos para promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en Argentina y ofrece beneficios arancelarios, habilitando la reducción en los Derechos de Importación Extrazona para vehículos totalmente desarmados e incompletos (IKD). Su objetivo es la integración nacional y exportaciones.

Para acceder y mantenerse dentro del régimen, las terminales automotrices en el país deberán establecer metas anuales de incremento de contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza comercial.

El objetivo es continuar impulsando a un sector que se destaca como uno de los motores del crecimiento de la industria nacional, que hoy se ubica 16,4% por encima de la pre-pandemia. Según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en mayo de este año la producción nacional de vehículos automóviles creció un 14,8% interanual, lo que representó el mayor volumen de producción en 10 años para ese mes. En tanto, el acumulado a mayo creció 24% respecto al mismo periodo de 2022, y fue el mejor inicio desde 2014.