
Juan Grabois ratificó su apoyo a la candidatura de Sergio Massa, el triunfador de la interna de Unión por la Patria. Lo hizo ayer, a través de una carta pública, y ya lo había hecho el mismo domingo, sobre el escenario del bunker de UxP, cuando se comprometió a "militar en todos los rincones del país una victoria de nuestro espacio” en la elección general por la Presidencia.
También le entregó al ministro-candidato un grueso dossier con las propuestas de gobierno que elaboró junto a organizaciones sociales y especialistas de todas las áreas y en los tres niveles del Estado, concentradas en tres ejes: Socioeconómico, Soberano Estratégico y Político Institucional. Con el peso de casi 1.400.000 votos propios (de los pocos más de 5 millones de UxP), Grabois quiere que Massa incorpore algunas de esas iniciativas a la plataforma electoral de un futuro gobierno de la coalición oficialista. Entre sus propuestas figuran “cancelar y renegociar el acuerdo con el FMI”, la “nacionalización del litio” y “facilitar el acceso a la tierra y vivienda para los sectores populares”. En la carta difundida ayer, donde reclamó "medidas urgentes para el pueblo", definió así su postura: "Apoyo sí, cheque en blanco no".
En la carta titulada "Reflexiones post-PASO", Grabois advirtió que "
si seguimos en este rumbo, se le está poniendo una alfombra roja hacia la Casa Rosada a los que tenemos la obligación de derrotar". Por eso, llamó a "escuchar la voz del pueblo que está enojado, decepcionado" y planteó que la "respuesta no pueden ser palabras" sino que, dijo, "tienen que ser hechos".
Reclamó que Massa y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, "asuman una perspectiva de justicia social con acciones concretas" y pidió "medidas urgentes para el pueblo", en especial "aumento de salarios para trabajadores del sector privado, público y de la economía popular". También exhortó a tener "una postura firme con los formadores de precios que roban el pan a los argentinos, con los bancos y financieras que cobran lo que se les da la gana".
La decisión del dirigente del MTE y del Frente Patria Grande de competir en la interna de UxP tenía un objetivo claro: respaldar con un importante caudal de votos las propuestas que elaboró y recopiló junto al ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para que las mismas o parte de ellas formen parte de la plataforma electoral de UxP. Iniciativas, que incluyan soluciones a los problemas económicos y sociales que afectan a los sectores populares. Ejes que les permitan a quienes respaldaron con su voto en la interna de la coalición oficialista salir a militar con fuerza la campaña de UxP frente a las propuestas ultraconservadoras y neoliberales que estarán en octubre el cuarto oscuro.
El diario
Página/12 tuvo acceso al dossier de 23 páginas en que Grabois especificó sus propuestas y aunque la carpeta entregada a Massa es aun de mayor volumen y detalla los pasos que, según él, deberían darse para ponerlas en marcha. Allí detalla que las propuestas fueron elaboradas en consulta con “intendentes, empresarios, científicos, sindicatos, funcionarios públicos; organizaciones sociales, ambientales, estudiantiles, del movimiento de mujeres, de las comunidades de pueblos originarios, y la iglesia; vecinos de barrios populares, productores/as agropecuarios pequeños, medianos y grandes; inquilinos, asociaciones de defensa de los derechos y del consumidor y usuario, juristas, legisladores de los tres niveles de gobierno”.
El plan incluye iniciativas para las distintas áreas de gobierno y, entre muchas otras propuestas, incluye las siguientes:
- Cancelar y renegociar el acuerdo con el FMI
- Moneda regional común SUR
- Plan de estabilización con recomposición de ingresos
- Creación de instrumentos de ahorro destinados a la producción
- Impulso al crédito a la vivienda reutilizando las Leliqs
- Reforma tributaria, integral y progresiva
- Creación de 1.000.000 de lotes con servicios
- Continuidad y profundización de la ejecución del plan nacional de integración socio urbana
- Acceso a la Vivienda en Alquiler
- Protección y fomento de zonas de pequeña producción de frutas y verduras
- Reconocimiento y protección de Comunidades Indígenas
- Política de abordaje de Personas en Situación de Calle
- Créditos hipotecarios a tasa accesible para los sectores medios
- Viviendas colectivas populares
- Revitalización de pueblos.
- Plan Nacional de Salario Universal y Fortalecimiento de la Economía Popular
- Regularización y formalización de trabajadores de la economía
- Obra social para trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular
- Nueva cláusula anti inflacionaria para la movilidad previsional
- Unificar el sistema de Asignaciones Familiares
- Seguro de Contingencias Laborales
- Línea de crédito preferencial para MiPyMEs que regularicen trabajadores
- Crear 20.000 chacras de pequeña producción de alimentos
- Programa Nacional de Producción de alimentos sanos y soberanos: hacia un
modelo agroecológico
- Mercados mayoristas cooperativos
- Crear una red de empresas públicas de alimentos
- Plan Nacional para la Primera Infancia
- Programa Pibes en la Escuela Secundaria
- Creación de 8500 equipos de salud para fortalecer el primer nivel de atención
- Construcción de 499 Centros de Atención Primaria de la Salud y 33 Centros Universitarios de Salud en Barrios Populares
- Plan Nacional de Medicamentos
- Crear 5700 centros barriales de prevención y abordaje de adicciones y 200 casas convivenciales comunitarias
- Declarar al litio como “recurso estratégico” y sustraerlo del código de minería
- Intervención en la producción y refinado del litio a través de YPF Litio o Empresa
Nacional del Litio
- Sistema de gestión del dragado y balizamiento de la hidrovía a través de una
empresa pública y/o asociación público-privada
- Dragado del Canal Magdalena
- Plan de fortalecimiento del complejo científico-tecnológico
- Paquete de medidas para mejorar las condiciones laborales del personal
científico-tecnológico