
Este domingo se realizarán las elecciones en Mendoza. La provincia cuyana deberá elegir autoridades, luego de haber atravesado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel local el pasado 11 de junio.
QUÉ SE VOTA
Los mendocinos elegirán Gobernador y vicegobernador, 6 senadores provinciales titulares, 8 diputados provinciales titulares por la primera sección electoral, 5 senadores provinciales titulares, 6 diputados provinciales titulares por la segunda sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la tercera sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la cuarta sección electoral.
Los elegidos en los cargos de gobernador y vicegobernador asumirán el 9 de diciembre. Los legisladores provinciales para los cargos ya mencionados remplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024.
QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR
De la lista del Frente Cambia Mendoza: la fórmula la componen Alfredo Cornejo y Hebe Casado.
Unión Mendocina: Omar De Marchi-Daniel Orozco.
Frente Elegí Mendoza: Omar Parisi-Lucas Ilardo.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad: Lautaro Jiménez-Noelia Barbeito.
Partido Verde: Mario Vadillo-Emanuel Fugazzotto.
Mendoza tuvo sus PASO el pasado 11 de junio, cuando
Alfredo Cornejo se impuso con más del 40% de los votos, acompañado en la fórmula por la médica inmunóloga y ex diputada provincial Hebe Casado. El dirigente de Cambia Mendoza le ganó la interna de su espacio a la lista encabezada por Luis Petri (actual candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez. En conjunto, la coalición sacó el 42,68% de los votos.
Atrás, quedó Omar De Marchi, que junto a Daniel Orozco lideró la boleta de La Unión Mendocina, con el 20,29% de los votos.En tanto, el enólogo Omar Parisi fue el peronista más apoyado dentro de Elegí Mendoza, que quedó tercera, con poco más de 15 puntos.