22.09.2023 / POLÉMICA

insólito: senadora del PRO, acusada de pagarle a empleada doméstica con un contrato, busca declarar el día contra la corrupcion

La fecha elegida es el 4 de junio y guarda relación con un evento trágico en la historia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En esa fecha, en 1997, Alfredo Pochat, quien fuera jefe de Investigaciones de la ANSES, perdió la vida mientras investigaba casos de corrupción en la mencionada entidad.





Se trata de la senadora bonaerense de Juntos por el Cambio, Lorena Petrovich, quien presentó un proyecto legislativo con el objetivo de establecer un día provincial dedicado a la lucha contra la corrupción. Esta propuesta busca que la fecha seleccionada sea el 4 de junio.

Dijo a Data Clave: “Con Patricia “(Bullrich) buscamos que la Argentina no sea más este antro de corrupción. Esto ocurre en todos los estratos de la sociedad, no solo en la política. Es algo que pasa de manera cotidiana y necesitamos orden para no acostumbrarnos a esto”.

El 4 de junio guarda una relación significativa con un evento trágico en la historia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En esa fecha, en 1997, Alfredo Pochat, quien fuera jefe de Investigaciones de la ANSES, perdió la vida mientras investigaba casos de corrupción en la mencionada entidad. Pochat había viajado a Mar del Plata para denunciar prácticas corruptas que involucraban a Silvina Albanesi, la titular de la delegación de la ANSES en esa ciudad. Lamentablemente, Pochat nunca llegó a dar la conferencia de prensa planeada, ya que fue asesinado horas antes por el esposo de Albanesi.

Cabe recordar la denuncia contra la senadora bonaerense del PRO, Lorena Petrovich, en relación con su antigua empleada doméstica, Gisela Montini. Montini alega haber trabajado durante cuatro años en la residencia de Petrovich, desempeñando labores domésticas y cuidando a un niño y a una persona mayor. En su defensa, Petrovich ha explicado que Gisela trabajaba en su oficina, que en ocasiones operaba desde su hogar, lo que podría haber causado la confusión en cuanto al lugar de trabajo de la empleada.

En su momento, la denunciante había explicado a Télam que desde 2018 trabajaba en la casa particular de la senadora bonaerense de Juntos por el Cambio "cuidando a su hijo, a su madre y haciendo tareas de limpieza". Y agregó: "Nunca fui a la Cámara de Senadores y mi tarea comenzó cuidando a su hijo".