27.09.2023 / DDHH

Milani salió al cruce de una de las integrantes de la Asociación que preside Victoria Villarruel

El ex jefe del Ejercito respondió a los planteos de Silvia Ibarzábal, quien perdió a su padre en un acto de violencia de organizaciones armadas durante la década del setenta. "No es lo mismo ser muerto por la policía que por un delincuente", expresó.






En respuesta a las declaraciones de la intengrante de CELTYV (Asociación Civil que nuclea a las Víctimas del Terrorismo de Argentina.)  Silvia Ibarzábal, quien perdió a su padre en un acto de violencia perpetrado durante la década del setenta, el ex Jefe del Ejército, César Milani, emitió un comunicado al respecto. Milani declaró: "Que me agravien los defensores de la dictadura no me afecta, los conozco de toda la vida, al igual que a los del otro lado que me llaman genocida, ambos extremos aún viven en el odio, el rencor y la venganza, no buscan ni les interesa la paz, lo único que les importa es estar enfrentados sin entender razones y destruyéndose entre compatriotas."

El ex Jefe del Ejército subrayó la importancia de tratar a todas las víctimas con respeto y dignidad, independientemente de las circunstancias de su muerte: "Ningún muerto duele ni vale más que otro". Sin embargo, Milani también hizo hincapié en la diferencia entre el tratamiento que reciben las víctimas de delitos cometidos por el Estado y las víctimas de delincuentes comunes, enfatizando que esta distinción se debe a la responsabilidad que recae en el perpetrador del hecho.

Dijo Milani: "No es lo mismo ser muerto por la policía que por un delincuente, en un caso corresponde la responsabilidad del estado e indemnización a la familia y en el otro no, creo que hacer estas aclaraciones a esta altura ya es un poco absurdo pero aún necesario debido al nivel de irracionalidad e insensatez en el que todavía vivimos".



Milani, quien ha sido un crítico abierto de los crímenes cometidos por la dictadura militar, no dejó de señalar que en cualquier proceso penal existen injusticias y personas mal juzgadas, cuyos casos deberían ser revisados. Además, destacó que muchos militares han sido absueltos en procesos judiciales, lo que a menudo pasa desapercibido.

"Critico y repudio abiertamente a los terroristas de aquella época pertenecientes a organizaciones criminales, pero por la misma razón esgrimida anteriormente, tampoco es el mismo trato que debieron recibir al ser juzgados por sus delitos unos y otros. Ambos fueron delincuentes con diferente niveles de responsabilidades", recalcó.

Cabe señalar que Ibazábal era una adolescente cuando el teniente coronel Jorge Ibarzábal fue secuestrado y luego asesinado por el comando del ERP que asaltó el cuartel de Azul en enero del 74.

El ex Jefe del Ejército concluyó su declaración con un llamado a la sinceridad, la humildad y el perdón como camino hacia la reconciliación nacional: "Esta es una herida que claramente aún no cierra, solo con sinceridad, humildad y perdón podremos avanzar en pos de un futuro común, aprendiendo del pasado para nunca más cometer los mismos errores. La saludo con el mayor de los respetos, a pesar de tener ideologías distintas, no somos enemigos señora, reconozco y entiendo su dolor"..