El Gobierno bonaerense confirmó que se destrabó el conflicto de las farmacias que limitaban la venta de medicamentos con descuentos a los afiliados de obras sociales y prepagas por retrasos en los pagos. Finalmente, el ministro
Nicolás Kreplak, anunció que se normalizó.
“Se realizará el esfuerzo adelantar pagos y regularizar la atención en farmacias bonaerenses inclusive para afiliados de otras obras sociales y prepagas, haciéndose cargo del problema generado por los laboratorios y droguerías", expresó en su cuenta de Twitter el funcionario.
Aseguró que el adelanto representa a $800 millones “
para que los y las vecinos puedan seguir accediendo a los medicamentos sin interrumpir tratamientos, al costo que les corresponde según su cobertura y sin realizar gasto del bolsillo extra”.
El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires y la Confederación de Farmacias Bonaerenses (Cafabo) había asegurado que la inflación y la volatilidad de precios complicaban sus ventas con descuentos porque recibían los pagos entre 60 y 90 días más tarde.
Kreplak indicó: "
Esta problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación".
Por su parte, el titular de la obra social de los empleados estatales IOMA, Homero Giles, expresó:
"El problema lo generó el mercado, los vanidosos y egoístas que siempre quieren ganar más, aunque pongan en riesgo a las farmacias", aseveró, al tiempo que planteó que no se puede permitir que "las propuestas de libre mercado gobiernen el país" porque "la salud es un derecho".