En los últimos días, el dólar blue experimentó una fuerte escalada, subiendo casi $70 en solo cinco días. Este aumento se ha producido en un contexto internacional complicado, y la falta de claridad sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha generado una mayor incertidumbre en los mercados. En la jornada de hoy, la divisa paralela alcanzó los $1.285, con una brecha superior al 20% respecto al tipo de cambio oficial, marcando un nuevo máximo en lo que va del año.
El dólar blue continúa su marcha alcista y alcanza los $1.285, un incremento que refleja la creciente incertidumbre en el mercado cambiario ante los rumores sobre el acuerdo con el FMI. A su vez, el CCL y MEP no se quedan atrás y alcanzan los $1.283 y $1.282, respectivamente. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se amplía al 20%, lo que aumenta las expectativas de volatilidad en el mercado.
A pesar de las declaraciones optimistas del ministro de Economía,
Luis Caputo, que había asegurado que la economía argentina estaba en una situación sólida, los mercados siguen reaccionando con nerviosismo. La falta de detalles claros sobre el acuerdo con el FMI y los desafíos externos continúan alimentando la presión sobre el tipo de cambio, mientras los operadores siguen atentos a cualquier anuncio que pueda ofrecer algo de claridad sobre la política cambiaria en el corto plazo.
El comportamiento alcista del dólar blue ha sido impulsado por varios factores, entre ellos, el deterioro del balance del Banco Central, el clima global adverso y los rumores sobre una posible modificación del régimen cambiario. Los analistas consideran que la falta de acuerdo claro con el FMI está generando una mayor volatilidad, lo que ha llevado a muchos inversores a buscar refugio en el dólar. En este escenario, se espera que la divisa pueda llegar a los $1.300 en el corto plazo si no se estabiliza el contexto internacional ni se aclaran los detalles del acuerdo con el FMI.
Ante esta situación, el gobierno tiene varias herramientas para intentar contener la disparada del dólar, como la intervención en el mercado de dólares financieros.