25.06.2025 / CAÍDA

El consumo de bienes y servicios en los hogares volvió a retroceder frente a abril

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el gasto de los hogares creció en términos interanuales durante mayo, aunque evidenció una contracción frente al mes anterior. El desempeño se enmarca en un contexto de desaceleración inflacionaria y cambios en las tasas.





El consumo de los hogares argentinos registró en mayo una baja desestacionalizada del 0,4% respecto de abril, lo que refleja un freno en la recuperación del gasto familiar. Así lo señaló el Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en un contexto económico donde, pese a la desaceleración de la inflación, persisten señales de debilidad en la demanda interna.

En esta ocasión, el informe arrojó datos positivos sobre el dato interanual de mayo, en parte por la comparación con un período del año pasado que estuvo marcado por una fuerte contracción del consumo luego de la devaluación ocurrida en diciembre de 2023.



“En el 2025, todos los meses muestran subas interanuales, aunque sufriendo cierta desaceleración ya que mayo anotó el crecimiento interanual más bajo del año”, detalló el documento de la CAC. El dato marca una tendencia moderadamente positiva, pero evidencia que la recuperación del consumo aún no logra consolidarse con fuerza.

El relevamiento se dio a conocer en paralelo a un contexto de moderación en los índices de precios. La inflación, que había alcanzado un 3,7% en marzo, descendió de forma notable en los dos meses siguientes, ubicándose en un 1,5% durante mayo. Esta caída de 2,2 puntos porcentuales podría explicar, en parte, los movimientos del consumo registrados.

En síntesis, aunque los datos interanuales siguen mostrando mejoras, la caída mensual del consumo revela que la reactivación sigue siendo frágil.