
El Gobierno nacional decidió no homologar acuerdos salariales que establezcan incrementos superiores al 1% mensual, una medida que ya genera tensiones en distintas negociaciones paritarias. La decisión, estuvo a cargo del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo encabezada por Julio Cordero.
“No se van a homologar aumentos por encima del 1% mensual. Es un criterio general para preservar el orden macroeconómico”, informaron.
Desde Casa Rosada, sostienen que la pauta salarial establecida responde a la necesidad de mantener el equilibrio macroeconómico contribuyendo al proceso de desaceleración inflacionaria. Por eso, la administración de
Javier Milei avanzará con la revisión de las paritarias firmadas en las últimas semanas. Aquellas que no respeten el tope fijado, podrían ser invalidadas.
El acuerdo firmado por el sindicato de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, será uno de los primeros en ser sometido a evaluación. Ese convenio contempla aumentos que superan ampliamente el 1% mensual, lo cual contradice la nueva política salarial del Gobierno.
Igualmente, la decisión del Ejecutivo también genera inquietud en otros gremios que ya estaban avanzando en negociaciones con porcentajes superiores.
Mientras tanto, en el sector privado se multiplican las voces de preocupación por el escenario incierto que plantea la resolución. En esa línea, desde el ámbito sindical criticaron la falta de diálogo y advirtieron sobre el efecto negativo que esta medida podría tener sobre los ingresos reales de los trabajadores. El Gobierno, por su parte, reafirma que esta política forma parte de su programa de estabilización económica y control del gasto público.