14.05.2025 / ACUERDO

La UTA cerró un aumento del 7,7% en paritarias con las cámaras empresarias

A contramano de la medida que tomó el Gobierno de no homologar aumentos paritarios superiores al 1%, UTA negoció un incremento del 7,7% a aplicarse en los próximos meses. El comunicado de Roberto Fernández.




Después de haber llevado a cabo una medida de fuerza de 24 horas el pasado 6 de mayo, la Unión Tranviarias Automotor consiguió acordar en paritarias con los empresarios un 7,7% de aumento que se aplicará de manera escalonada. En el documento, están incluidos los salarios básicos, viáticos, y el compromiso de ambas partes para una actualización a futuro.

La decisión se enmarca dentro de la última reforma que quiere ejecutar el Gobierno nacional, la cual no permite homologar acuerdos que superen el 1% mensual. Sin embargo, las cámaras empresarias cedieron ante la presión del sindicato de Roberto Fernández, que exigía descongelar los salarios, que permanecían en 1.000.000 y 1.500.000 desde diciembre, así como una mejora a la propuesta inicial del 7%.

"Las partes se manifestaron conjuntamente que han arribado a un acuerdo en el marco del CCT N° 460/73", sostuvo el secretario general de UTA. Igualmente, queda por firmar la empresa DOTA, que suele ir hacia el lado opuesto del gremio.

QUÉ SE ACORDÓ

Las cámaras ofrecieron un aumento en dos tramos. Por un lado, un básico de $1.270.000 desde el 1° de mayo y otro de $1.300.000 a partir del 1° de junio, dos montos que corresponden al tiempo trabajado, según detallaron. El acuerdo está firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP).

Además, se detalla que el incremento se aplicará tanto al personal de conducción como a las demás categorías correspondientes al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Los viáticos también experimentarán una suba. En mayo, será de $9.300 diarios, mientras que en junio, el sector percibirá $9.700.
Tanto empresarios como sindicales se comprometieron a "evaluar actualizaciones salariales" en el mes de junio, "tomando como referencia la evolución de las variaciones y los costos". Además, la idea es no acumular pagos adeudados, uno de los reclamos centrales de UTA en las reuniones anteriores durante la "crisis alarmante" que estaban transitando los trabajadores.

Por último, las empresas evalúan compensar el día en que los gremiales llevaron adelante un paro de colectivos a nivel nacional, el pasado 6 de mayo.