16.05.2025 / Consumo

Insólito: el Gobierno festeja una suba del 0,1% en el consumo de abril contra 14 puntos de caída frente a 2023

Según la medición mensual que realiza la consultora Scentia, el consumo masivo subió 0,1% en abril a nivel país por primera vez desde diciembre del 2023. Esto marca el primer dato positivo interanual desde que Milei es presidente, aunque muestra una baja con respecto al mes anterior y apenas una leve mejora con respecto al año pasado.






Voceros informales y medios afines al gobierno de Javier Milei salieron a celebrar que se "cortó" la tendencia negativa de 15 meses en el consumo masivo por la ínfima suba que se registró en abril, aunque comparado con mismo mes de 2023 la caída es catastrófica.

Según la medición mensual que realiza la consultora Scentia, en abril el consumo masivo subió 0,1% a nivel país por primera vez desde diciembre del 2023. Se trata de un relevamiento que mide la actividad en más de 7000 supermercados y mayoristas de todo el país, y que marca el primer dato positivo interanual desde que Javier Milei es presidente, aunque muestra una baja con respecto al mes anterior.

Sin embargo, cuando se compara que representa esta "suba" del 0,1% respecto del mismo mes del año pasado, en función de la comparación de abril 2024 con abril 2023, no encontramos con que la caída en aquella oportunidad fue del 13,9%, lo que equivale a decir que todavía estamos años luz de acercarnos siquiera al nivel de ventas que tenían estos comercios hace dos años.



Por otra parte, en la evaluación por sector el consumo en supermercados cayó un 2,9% en abril en la comparativa interanual a nivel país, pero se profundizó en AMBA donde llegó al 4,5% frente al 1,3% en el interior. En contraste, el sector de los autoservicios independientes, que incluye pequeñas cadenas y supermercados chinos, muestra un crecimiento interanual del 3,1%, en tanto que en AMBA llegó crecer el 6,7% frente al 1,2% del interior del país.

En cuanto a los distintos rubros, el sector de “alimentación” experimentó un aumento del 4%, mientras que las bebidas sin alcohol sufrieron una caída del 9,3% y las bebidas con alcohol registraron un descenso del 8,5%.

En meses previos, el gobierno había puesto en duda estas mediciones, argumentando modificaciones en los hábitos de consumo y en la manera de efectuar las compras.