Organizaciones sindicales de Tierra del Fuego publicaron un documento de “rechazo absoluto” a la eliminación de aranceles para productos importados de electrónica y exigieron la “marcha atrás” de esa medida que amenaza a 7 mil puestos de trabajo en esa provincia.
El documento, que lleva por título “En defensa de la Soberanía, los Puestos de Trabajo y la Industria Nacional”, se dio a conocer en el marco del paro general de 24 horas que cumplen hoy todos los sindicatos de Tierra del Fuego por un conflicto que se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande.
“Las organizaciones obreras y sociales de Tierra del Fuego nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares”, expresó el escrito.
El escrito sindical denunció que la medida arancelaria constituye “un nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás”.
Los gremios fueguinos afirmaron que la medida llega “en el marco de un plan económico que asfixia la producción, amenaza la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo”, y significa “un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego, con su decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados”.
“Este conjunto de medidas que significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina, responden a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible", reafirmaron
Asimismo, destacaron que el plan del Gobierno nacional “solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros”, ante lo cual “los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra Historia de lucha que ha escrito el movimiento obrero”.
“Ni en los peores momentos nos han hecho retroceder. Y hoy menos que nunca, porque lo que está en juego no es ni más ni menos que el futuro de miles de familias de Tierra del Fuego”, afirmaron el escrito sindical y agregaron que “este Gobierno nacional ha venido a destruir Derechos y Conquistas Históricas Atentando contra la industria, la producción y los puestos laborales”.
El documento finalizó recalcando que “en el extremo Sur de la Patria, la fuerza del trabajo no será cómplice ni testigo resignado de tanto atropello. Los trabajadores y trabajadoras fueguinos nos ponemos de pie en defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur”.
El documento lleva la firma de los sindicatos como la UOM, Judiciales, Municipales, Petroleros Privados, Camioneros, Luz y Fuerza y Químicos y Petroquímicos, entre otros.