21.05.2025 / POLÉMICA

Otra vez represión: tensión y corridas en protestas de jubilados frente al Congreso y un fotografo golpeado


La movilización que exigía un aumento de haberes quedó bloqueada por un vallado y sufrió represión con gas pimienta.Los jubilados se concentraron este miércoles 21 de mayo frente al Congreso para reclamar un incremento en sus haberes mínimos, luego de que fracasara el tratamiento legislativo por falta de quórum en la Cámara de Diputados.





Otra vez la policía reprimió la protesta de jubilados que comenzó pasadas las 17:00, en medio de un escenario de expectativa por la discusión del bono y la suba de haberes, que finalmente no avanzó en el recinto. Efectivos de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería instalaron un vallado perimetral que impidió a los manifestantes acceder a la Plaza del Congreso. Ante los intentos de los jubilados por avanzar, las fuerzas rodearon la movilización y respondieron con gas pimienta, lo que provocó corridas y momentos de tensión en el microcentro porteño.



A la protesta se sumaron organizaciones sociales y políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP, que acompañaron el reclamo de los mayores. Muchas de estas agrupaciones denunciaron que la falta de avances en la Legislatura demuestra “la desidia de los representantes populares” y exigieron una nueva convocatoria urgente para tratar la cuestión previsional. 

Horas antes del inicio de la marcha, el debate en Diputados sobre el aumento de haberes y el bono para jubilados quedó trunco al no alcanzarse quórum suficiente. Esa ausencia motivó críticas cruzadas: desde el oficialismo se responsabilizó a la oposición por dilatar el tratamiento, mientras que bloques minoritarios señalaron la necesidad de un acuerdo amplio que garantice los recursos necesarios. 

Los manifestantes anunciaron que mantendrán la presión y convocaron a una nueva concentración si no se concreta en los próximos días una sesión extraordinaria. Reclaman además la derogación de medidas que consideran “lesivas” para quienes perciben el haber mínimo y exigen la intervención del Estado para garantizar un piso digno de jubilación.