23.05.2025 / MÁS AUMENTOS

Nuevas subas en las prepagas: las cuotas aumentarán hasta un 2,8% en junio

Las empresas de medicina privada aplicarán un nuevo incremento en sus aranceles. Deberán informar previamente a la Superintendencia de Servicios de Salud antes de comunicarlo a los afiliados, tal como establece la Resolución emitida por el Gobierno la semana pasada.





Las empresas de medicina prepaga anunciaron que aplicarán aumentos en sus cuotas a partir de junio, con subas que alcanzarán hasta un 2,8%. La actualización de los aranceles fue presentada ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), como exige la normativa recientemente modificada por el Gobierno nacional.

Desde el pasado viernes 16, las compañías del sector están obligadas a notificar previamente a la SSS todos los aumentos previstos antes de comunicárselos a sus afiliados. Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca mayor control y transparencia sobre las variaciones en los precios de la medicina privada.

Pese al nuevo incremento, el ajuste de junio se ubica por debajo del índice de inflación de abril. Según los datos del INDEC, el aumento en los planes de salud fue de 2,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de 2,5% a nivel nacional durante mayo. La tendencia mensual viene registrando un ritmo moderado en comparación con el inicio del año: 3,9% en enero, 3,2% en febrero, 2,2% en marzo y 2,6% en abril.

Las prepagas argumentan que el alza responde al sostenido crecimiento de los costos del sistema de salud. En este contexto, las principales compañías ya oficializaron los nuevos valores que aplicarán en junio:

- Jerárquicos Salud: 2,8%
- OSDE: 2,45%
- Asociación Mutual Sancor: 2,5%
- Accord Salud: 2,7%
- Prevención Salud: 2,7%
- Swiss Medical: 2,5%
- Omint: 2,8%
- Galeno: 2,5%
- Hospital Alemán: 2,45%

Además del porcentaje de aumento, las empresas deberán presentar ante la SSS una serie de datos clave: el valor actualizado del arancel con el incremento, cómo se ajustan las tarifas por edad o factores de riesgo, el cuadro tarifario vigente y el detalle de los copagos por prestación del servicio. Esta información será indispensable para que el organismo regulador supervise las condiciones en las que se aplican los aumentos.