Mediante una resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, su Ministerio puso en marcha el Plan Guacurarí, un operativo especial para intensificar los controles en el este de Misiones, en el límite con el sur de Brasil. La medida, cuyo objetivo es frenar el avance del crimen organizado en una de las zonas más permeables del país.
“El Ministerio de Seguridad Nacional reforzó la acción coordinada de las fuerzas federales y provinciales en el límite comprendido entre el este de Misiones y la zona sur de Brasil”, detalla el comunicado publicado en el Boletín Oficial. La estrategia contempla una primera etapa de 180 días de intervención, con posibilidad de extensión, e incluye un trabajo conjunto entre fuerzas federales y provinciales para combatir delitos como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.
El despliegue se concentra en un tramo de 25 kilómetros de frontera seca, caracterizado por su difícil acceso y su trazado urbano sin barreras naturales. Sobre Bernardo de Irigoyen, uno de los puntos más complejos de la ciudad donde la avenida principal hace las veces de frontera internacional, la resolución detalla: “Existen varios pasos clandestinos donde la inexistencia de barreras naturales facilita su utilización para cometer ilícitos".
El documento también señala una creciente interacción entre bandas criminales y sectores de la comunidad local. “La idiosincrasia local se ha entrelazado con la actividad de bandas criminales que operan en la zona, algunos de los cuales ofician de intermediarios y se encuentran influidos por los grupos criminales brasileños como el Primer Comando Capital Bala na Cara y, en menor medida, el Comando Vermelho”, subraya el texto.
Como parte central del operativo, el Comando Unificado Guacurarí tendrá a su cargo la planificación y supervisión de las acciones en terreno. Estará integrado por la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal, junto con la Policía de Misiones como fuerza de enlace.
“Bandas criminales locales e internacionales han intensificado su actividad en esta zona estratégica debido a su proximidad con la República Federativa de Brasil (Municipio Dionisio Cerqueira)”, señalan desde la cartera de seguridad.
Asimismo, el Ministerio de Seguridad profundizará la protección del territorio con otros planes activos en las fronteras del país. “Esta nueva iniciativa se suma al Plan Güemes, que está siendo ejecutado desde diciembre del año pasado en las zonas de Aguas Blancas y Puerto Chalanas, en la provincia de Salta. Lo mismo sucede en Tartagal y Salvador Mazza; y el Plan Roca, en la frontera con Bolivia”, concluye la normativa.