
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., tiene previsto reunirse con Javier Milei, pero también con otros miembros del gabinete libertario, como el ministro de Salud, Mario Lugones; de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein. Es la tercera visita de peso por parte de funcionarios del Gobierno de Donald Trump en poco más de un mes, desde que se habilitó el último préstamo del FMI.
El 14 de abril fue el turno de Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, y luego, el 29 de abril, llegó a la Argentina el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey. La llegada de Kennedy se da en medio de las negociaciones con EE.UU. para cerrar un acuerdo comercial que implique una baja de aranceles y modificar los requisitos para la protección de patentes en el sector farmacéutico, según consignó el portal elDiarioAR días atrás por fuentes de Casa Rosada.
En este sentido, si bien se desconocen los detalles de la agenda del funcionario norteamericano, trascendió que con Milei se espera un diálogo para profundizar la alianza entre Buenos Aires y Washigton. Mientras que el encuentro con Lugones, tendrá foco puesto en la reforma sanitaria, la desregulación del sistema de salud y los objetivos del programa MAHA (Make America Healthy Again) que lleva adelante Trump.
QUIÉN ES KENNEDY JR.
Los críticos del secretario de Salud norteamericano sostienen que carece de cualificación, y citan sus declaraciones sin pruebas en las que vinculó las vacunas infantiles con el autismo, o dijo que el VIH no causa el Sida.
Kennedy también fue acusado de alimentar el sentimiento contra las vacunas del sarampión en Samoa en una visita en 2019, meses antes de un brote mortal. En noviembre de 2024, el Senado estadounidense confirmó su nominación con 52 votos a favor y 48 en contra, tras un largo proceso de escrutinio en el que se puso en duda la aptitud del abogado de 70 años para asumir el mando en el área de la salud.
Robert F. Kennedy Jr. es hijo de Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy. Fue candidato independiente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 hasta su retirada el 22 de agosto de 2024 dando su apoyo al entonces candidato Trump.
AGENDA
Asimismo, la agenda que compartirán tendrá que ver con medidas para reducir el costo de medicamentos, políticas alimentarias y desregulaciones del sistema sanitario. En este sentido, el Ministerio de Salud nacional lleva adelante desde inicios de año un fuerte proceso de reducción de organismos y personal, que repercutió particularmente esta semana con un paro de actividades de residentes en el Hospital Garrahan, en donde reclamaron por mejores condiciones salariales y de trabajo.
La noticia se conoce además en la misma semana que la Argentina hizo oficial su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), decisión que el Gobierno había anticipado en febrero de este año y que los Estados Unidos asumió un mes antes enero de este año. Precisamente, el pasado 20 de mayo la OMS aprobó por unanimidad (con abstenciones de Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia) un acuerdo global para combatir futuras pandemias. Estados Unidos y la Argentina se ausentaron.