14.07.2025 / DECLARACIONES

Sturzenegger aseguró que las leyes a favor de jubilados y personas con discapacidad crearán "5 millones de niños pobres"

El ministro de Desregulación cuestionó el paquete aprobado por la Cámara alta y aseguró que, de implementarse, implicaría un retroceso fiscal, mayor inflación y un aumento de la pobreza infantil.




El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó con dureza el paquete de leyes votado por el Senado el jueves pasado y advirtió que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal. “Si se llegaran a implementar revertirían el superávit fiscal y generarían un nuevo incremento de la inflación y la pobreza”, advirtió.

Para Sturzenegger, con la aprobación de las leyes a favor de los jubilados y las personas con discapacidad, la oposición intenta decirle al Gobierno decirle como manejar el presupuesto sin decirle de dónde sacar los fondos. "Es como cuando un niño pide un juguete, pero el niño no repara en el costo”, expresó en declaraciones a LN+.

El ministro sostuvo que las iniciativas implican 2,6 por ciento del PBI y, según su proyección, el paquete “revertiría la baja en la pobreza que logró Milei” y “crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”.

“Quieren destruir a los argentinos, no al Gobierno”, apuntó contra la oposición. “Cada vez que bajás el gasto no necesitás cobrar un impuesto”, señaló al remarcar que el impuesto más regresivo es la inflación. “El que más bajo fue la inflación, que es un impuesto que más pagan los que menos tienen”, apuntó para luego afirmar que gracias a la baja de la inflación el Gobierno pudo sacar "a 11 millones de argentinos de la pobreza”.

En la entrevista también celebró haber echado "50.000 ñoquis" del Estado y aseguró que “hoy Argentina tiene más empleados que hace un año”, con 13,3 millones en el primer trimestre frente a 13,1 millones el año pasado.