La disputa entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe escaló en las últimas horas. Desde la plataforma de Marcos Galperin emitieron un comunicado para informar que las condiciones de uso de la aplicación serían más caras en esa provincia y el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, aseguró que esta medida es una represalia de la firma porque no quiere someterse a controles. Tras ello denunció que encuentran dispositivos de Mercado Pago en los búnkeres de droga que desbaratan.
El martes, desde Mercado Libre y Mercado Pago
sacaron un comunicado en el que notificaron a los usuarios que diferenciarían sus cargos de uso de acuerdo a los impuestos locales. “Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargas diferenciadas que hasta hoy eran iguales en todo el país”, indicaron.
Para justificar la medida, explicaron que el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las plataformas digitales y que después se traslada “a millones de consumidores y comercios” que operan con Mercado Libre y Mercado Pago.
Asimismo, detallaron que se disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, ya que ahí Ingresos Brutos es más bajo.
Fue tras eso que reaccionó el ministro de Economía del gobierno de Maximiliano Pullaro. “Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online. Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios", afirmó Olivares.
Además, recordó que estas tensiones vienen desde hace meses y lanzó una fuerte acusación. “Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realice controles elementales a quienes entrega dispositivos point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago“, indicó.
En ese sentido, dijo que las fotos de los allanamientos que se realizan en la provincia de Santa Fe -una de las más afectadas por el narcotráfico pese a que los índices de violencia descendieron en los últimos meses- “muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”.
“Resulta paradójica esta situación porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas", marcó.
En enero esta discusión ya se había encendido y hasta había involucrado al gobernador Maximiliano Pullaro, que en ese momento -y ante las quejas de la empresa de Galperin- aseveró: “No toleramos aprietes”.