Este viernes a las 13 horas, el PRO realizará una asamblea partidaria en el que buscará habilitar formalmente a que el titular del bloque amarillo en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, para avanzar en la alianza electoral que sellaría la unión entre el macrismo y el oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires.
La reunión prevé hacerse en la sede central del partido, con modalidad híbrida, y estará encabezada por Néstor Grindetti, expresidente de Lanús y actual titular de la Asamblea. Esta última será el ámbito en el que se someta a votación la autorización para que Ritondo, al frente del Consejo Directivo, concrete el entendimiento con los libertarios, un paso indispensable para el armado electoral.
El calendario aprieta. En tanto, el miércoles 9 de julio vence el plazo para la inscripción de alianzas que competirán en las elecciones provinciales, en las que se renovarán bancas en la Legislatura, concejos deliberantes y consejos escolares. El PRO necesita que la mayoría simple de los más de 30 dirigentes que integran la asamblea acompañe la moción, algo que desde la conducción dan por descontado.
Si bien el acuerdo contempla que los intendentes del PRO mantengan “preeminencia y soberanía” en el armado de las listas de concejales en los 13 distritos que gobiernan, aún persisten desconfianzas en algunos municipios clave como Junín, Vicente López, 9 de Julio y Pergamino, donde los jefes comunales que responden a Jorge Macri concentran los mayores reparos por la convivencia con los libertarios, que en esos distritos son sus principales opositores.
El reparto de lugares en las listas es otro punto que alimenta las distancias. La fórmula que se baraja es que los intendentes se queden con el 70% de las nóminas y los libertarios con el 30% restante. No obstante, los alcaldes insisten en que Ritondo y los negociadores les den garantías claras de que ese esquema se respetará sin sorpresas de último momento.
En cuanto al diseño de las listas legislativas, el PRO se aseguraría un candidato a salir por cada una de las ocho secciones electorales y en la Segunda podría incluso sumar un lugar adicional. Las negociaciones en los distritos sin intendentes propios avanzan de la mano de Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich por el PRO, y de Juanes Osaba y Alejandro Carrancio por los libertarios.
Mientras tanto, el cierre final del acuerdo está en manos de Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quienes manejan la negociación en el tramo provincial y nacional. Desde el lado libertario, el senador Sebastián Pareja se encarga de defender los intereses de su espacio.