18.07.2025 / POLÉMICA

Melconian disparó contra la “dolarización exprés” y denunció que ya se fumó los dólares de Vaca Muerta


El expresidente del Banco Nación advirtió que, en solo cuatro meses, los ahorristas particulares gastaron casi todo el superávit energético y cuestionó la ingeniería financiera del Gobierno.





El economista, que iba a ser ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian encendió las alarmas al afirmar que la liberalización cambiaria para “personas humanas” “se fumó” los 12.000 millones de dólares que Vaca Muerta genera en un año. En diálogo con Radio Rivadavia, el economista tildó de “apresuramiento innecesario” las decisiones oficiales que trasladan la deuda del Banco Central al Tesoro y levantan el cepo para los particulares, medidas que, según su mirada, profundizan la inestabilidad.

“Hay 10.000 millones de dólares comprados o gastados por personas humanas en apenas tres meses”, remarcó. Con tono crítico, sostuvo que “en julio se cumple un ciclo de cuatro meses donde te comiste Vaca Muerta”, y agradeció que el complejo hidrocarburífero exista “para atemperar semejante demanda”.

Melconian cuestionó además la eliminación de la tasa de referencia del Banco Central y recordó el regreso de los pasivos remunerados: “Quisieron sacar las Leliq y Lefis y terminan con el papelón de volver a tomar dinero para normalizar la situación monetaria”. Advirtió que el frente fiscal sigue sin resolución y que la cercanía electoral añade presión a los desequilibrios.

Para el exfuncionario, el dólar oficial “estaba más para subir que para bajar” cuando cotizaba a $1.150. Atribuyó la escalada a la falta de reservas y planteó que el equilibrio cambiario solo llegará “cuando el tipo de cambio refleje su valor de verdad, el Banco Central acumule divisas y la tasa de interés acompañe”.