21.07.2025 / DECLARACIONES

La advertencia de Melconian por el plan cambiario del Gobierno: "Se fumaron Vaca Muerta”

El expresidente del Banco Nación criticó el rumbo económico de la gestión libertaria y cuestionó la salida masiva de dólares: "Entre abril y junio, el gasto de personas físicas en dólares fue de unos u$s10.000 millones, casi el superávit energético del año".




El economista Carlos Melconian volvió a apuntar al modelo económico de Javier Milei y cuestionó el plan cambiario que el Gobierno debió modificar en los últimos días ante una constante presión cambiaria. “En tres meses se fumaron Vaca Muerta de un año”, expresó, para dejar en evidencia el nivel de salida de divisas desde abril a junio.

El expresidente del Banco Nación volvió a marcar distancia del rumbo económico del oficialismo y advirtió sobre los riesgos de una política monetaria: "¿Qué pasa en el mercado cambiario? Empuja la cotización para arriba. Porque en tres meses, por turismo, Mundial de Clubes, 'La Doce en Miami', dolarización y demás, las personas humanas se fumaron Vaca Muerta de un año, o sea rondó los u$s10.000 millones", expresó en diálogo con Radio Rivadavia.

Además, agregó: "Todo el superávit energético del año suma u$s12.000 millones. Menos mal que está Vaca Muerta para sostener semejante demanda". Según detalló Melconian, en abril todavía coexistían elementos del viejo y el nuevo régimen cambiario, pero en mayo ya se reflejó el dato oficial del Banco Central, mientras que junio fue una estimación "que no le podemos errar".

En esa línea, el economista descartó que "todo marche acorde al plan", como suele evocar la gestión libertaria y sostuvo que las decisiones se toman únicamente como algo necesario para evitar un mal mayor. "En materia monetaria, cambiaria y fiscal, todo marcha acorde al ritmo que impone a la realidad".

Carlos Melconian también criticó lo que consideró un "apresuramiento innecesario" en las primeras medidas del Gobierno, como la eliminación del cepo para personas humanas. A su entender, estas decisiones se tomaron fuera de tiempo y sin tener las condiciones macro necesarias para sostenerlas, lo que a la larga contribuyó a la presión cambiaria actual.

El economista insistió con que volver a imponer un cepo a la compra de divisas para personas físicas sería un retroceso: "Así como intentaron eliminar las Leliqs y las Lefi, y terminaron haciendo el papelón de tener que volver a tomar dinero para ordenar el sistema monetario, lo mismo pasaría si vuelven atrás con el cepo. Sería un papelón tener que ponerle cepo a personas humanas".

En cuanto a la reciente suba de tasas de interés, el economista se mostró escéptico de que sea la solución de fondo. "El equilibrio no llega por poner una tasa extravagante que genere morosidad y recesión. El equilibrio por las buenas es un equilibrio donde el tipo de cambio tenga un valor de verdad de tipo de cambio flotante, donde el Gobierno compre todo lo que tenga que comprar y el turismo local sea superior al turismo extranjero" explicó.