La petrolera francesa le vendió a YPF sus activos en dos bloques clave. La operación se suma a una ola de salidas de multinacionales que expone el impacto de las decisiones económicas del gobierno libertario.
De acuerdo a LPO, la petrolera francesa Total Austral, filial local de TotalEnergies, oficializó la venta del 100% de su participación en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza a YPF, en una operación que marca un nuevo capítulo en el progresivo éxodo de multinacionales del país. La compañía conservará su negocio de gas, pero abandona así su presencia en el segmento petrolero no convencional de Vaca Muerta.
Con esta adquisición, YPF se queda con el 45% de los derechos de los yacimientos, compartidos con Shell Argentina (45%) y Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) (10%). El presidente de la empresa estatal, Horacio Marín, confirmó la operación en un evento de AmCham, donde también advirtió sobre la complejidad del contexto energético y financiero.
La salida de Total se inscribe en una larga lista de empresas extranjeras que han reducido su exposición en Argentina o directamente abandonado el país. ExxonMobil, Petronas, Equinor, Procter & Gamble, HSBC, Walmart, Falabella, Latam y Danone, entre otras, tomaron caminos similares. El portal LPO atribuye parte de esta tendencia a un “error” del gobierno libertario al liberar parcialmente el cepo cambiario en abril, lo que permitió a varias firmas repatriar dólares vía contado con liquidación sin pagar el “peaje” de la brecha.
En el sector petrolero, el clima dominante es de parálisis e incertidumbre. Las principales operadoras adoptaron una estrategia de “wait and see”, frenando nuevas perforaciones y proyectando una caída de actividad del 30% hasta que se defina el panorama político y económico post elecciones legislativas.
Mientras se profundiza el vaciamiento privado, YPF vuelve a ampliar su control en Vaca Muerta, en medio de un escenario internacional donde el rol estratégico de la energía vuelve al centro del tablero pero y ¿las inversiones?