24.09.2025 / PAUTAS PARA EL ACUERDO

El swap con China pende de un hilo ante el inminente acuerdo con el Tesoro de EEUU: qué condiciones se barajan

Si bien el acuerdo con Washington aún no fue oficializado, el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmó la negociación de un swap con Argentina, encendió las alarmas sobre la continuidad del entendimiento con Beijing.





El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló este miércoles que su administración evalúa un paquete de asistencia financiera para la Argentina, que incluiría un crédito stand-by “significativo” y una línea de swap por 20.000 millones de dólares. El funcionario advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa”, una frase que puso en duda la vigencia del acuerdo de monedas con China, pieza clave en las reservas del Banco Central.

Siguiendo con lo que trascendió a través de iProfesional, el eventual préstamo del Tesoro estaría sujeto a la máxima condición de  que la Argentina desplace a China en sectores estratégicos como el 5G, el swap de monedas, las represas hidroeléctricas, las “tierras raras”, la minería, la energía e incluso el petróleo. “Estados Unidos siempre pide la hipótesis de máxima y después negocia para ver hasta dónde se puede llegar”, reconoció un diplomático con experiencia en ambos países.

En paralelo a las conversaciones con Washington, Bessent explicó que los desembolsos no llegarían en forma de dinero directamente inyectado al mercado. Sino más bien, que el Tesoro liberaría fondos solo para afrontar vencimientos de deuda con el FMI o con bonistas, mecanismo que refuerza la influencia de Estados Unidos como principal accionista del organismo multilateral.

Si bien los gobiernos de Milei y Trump niegan oficialmente estas condiciones, ya se barajan algunas opciones, como que la tecnología de telecomunicaciones 5G quede bajo control norteamericano, que se desactive el swap chino y que se frene la participación de Beijing en proyectos como las represas de Santa Cruz, la central nuclear Atucha III, el radiotelescopio de San Juan y la base espacial en Neuquén, considerada por Washington una instalación de uso militar.

El contexto electoral agrega más incertidumbre. Según trascendió, el anuncio del préstamo quedaría supeditado al resultado de los comicios legislativos del 26 de octubre, en los que Javier Milei se juega la gobernabilidad de la segunda mitad de su mandato.

Mientras tanto, el Gobierno argentino celebró que el Banco Mundial liberara 4.000 millones de dólares de un paquete previamente comprometido para minería, turismo, energía y pymes. Sin embargo, el verdadero foco de los operadores sigue puesto en el inminente acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos, que amenaza con redefinir la relación estratégica con China y condicionar los próximos pasos de la política económica.