Sin haber asumido formalmente, Diego Santilli debutará en su nueva función como ministro de Interior a partir de este viernes, en una serie de reuniones con gobernadores “dialoguistas” que suelen apoyar al oficialismo en materia legislativa. En primer lugar, esta tarde recibirá en Casa Rosada a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).
El lunes seguirán las visitas de Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), quienes pondrían sobre la mesa condiciones como la inclusión de proyectos de obra pública en el Presupuesto 2026 y que, en sintonía, aspiran a conformar un bloque de unos 20 diputados a partir del 10 de diciembre.
La estrategia serviría al Ejecutivo para recomponer el vínculo con las provincias tras las salidas de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, piezas claves del esquema de negociación previo. Con la designación de Santilli, que encabezó la boleta violeta en Buenos Aires, Nación intentará tender puentes con la mira puesta en la aprobación del Presupuesto 2026, la reforma laboral y la impositiva.
Cabe recordar que el presidente Javier Milei se mantiene bajo presión de la administración de Donald Trump que ató los ansiados préstamos a la condición de que obtenga apoyo político.
El nuevo ministro llega acompañado por la reciente asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. Desde distintos distritos aplaudieron la designación de Santilli, entre ellos los gobernadores Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Gustavo Valdés y Alberto Weretilneck, quienes destacaron su perfil negociador.