07.11.2025 / EN ESTADOS UNIDOS

Insólito: en el American Business Forum, Milei insistió con el "miedo kuka" y minimizó la victoria de Zohran Mamdani

El Presidente brindó un discurso en Estados Unidos y destacó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas: "Me pasé los últimos meses recorriendo el país para pedirles a los argentinos que no se rindan y prometerlos que esta vez, el esfuerzo vale la pena". Además, volvió a defender al capitalismo y afirmó que sin ese sistema "estaremos condenados a las miserias de las sociedades planificadas".



El presidente Javier Milei encabezó un discurso en el American Business Forum en Estados Unidos, en el marco de su primera visita a ese país luego del contundente triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos, y sostuvo su advertencia sobre el "miedo kuka" y le restó importancia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en las elecciones en Nueva York. En su discurso, que duró 35 minutos, Milei renovó sus críticas al socialismo, respaldó la postura capitalista y minimizó la victoria de Mamdani en las elecciones neoyorquinas que se llevaron a cabo el martes: "No se dejen intimidar por algunos resultados locales". Además, definió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como "un amigo personal y de la Argentina".

En tanto, celebró el triunfo libertario en los comicios legislativos, que se realizaron el 26 de octubre: "Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer y lo único que nos guio fueron los criterios éticos y morales. Los argentinos de bien respondieron contundentemente con un gran triunfo. Ganamos ampliamente en votos a nivel nacional e incluso remontamos una diferencia de más de 14 puntos en la Provincia, que concentra un tercio de la población del país".

En tal sentido, Milei recordó la campaña electoral y su mensaje a la población: "Me pasé los últimos meses recorriendo el país para pedirles a los argentinos que no se rindan y prometerlos que esta vez, el esfuerzo vale la pena. No es un compromiso que me tomo a la ligera, sino un pacto sagrado con la gente que refrendó el camino del Gobierno y nos dio las herramientas para llevar adelante las reformas que el país necesita con urgencia".

"Esta vez el esfuerzo vale la pena porque lo que estaba en juego en la elección era gigantesco. Era un plebiscito entre dos modelos de país. Vimos en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa económico siempre tuvo que lidiar. Eso es así porque en Argentina tenemos un sector de la política tan destructivo, tan ajeno a los principios básicos de la economía y el bien común", agregó en esta línea.

También remarcó la relevancia de los resultados de las elecciones legislativas: "Argentina le dijo que no a esta locura que tanto nos costó a lo largo del tiempo. Se dio un paso crucial en el camino de la libertad. Como país nos toca compensar el tiempo perdido. Estamos entrando en el camino en el que haremos a la Argentina grande nuevamente. Esto está asociado a un cambio de paradigma. A partir de diciembre, tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina".

En tanto, responsabilizó a la oposición por la situación económica: "Fueron meses muy duros para los argentinos donde por culpa del golpe económico que la oposición intentó llevar a cabo desde el Congreso, la economía del país se vio ralentizada generando incertidumbre y malestar en los ciudadanos".

CRITICÓ EL SOCIALISMO

Por otro lado, volvió a criticar a la posición capitalista: "Por demasiado tiempo nos acostumbramos a escuchar que el capitalismo era una suerte de mal necesario con el que había que convivir. También existen quienes militan el comunismo y la economía planificada pero son los menos y están en el margen de nuestros sistemas políticas".

"La posición a la que me refiero está mucho más extendida en Occidente: hablo de la crítica al libre mercado para justificar la intervención estatal. Esta es más normal y popular, ganó cientos de elecciones en el último siglo en América y Europa y es más nociva. Ellos conceden que el capitalismo es la única manera que encontramos de asegurar crecimiento económico pero sostienen que eso impacta de forma muy desigual en la sociedad y también por su propia dinámica, tienden a estancarse", enfatizó Milei.

En tanto, el jefe de Estado cuestionó el rol del Estado: "Valiéndose de estas ideas, el Estado se expande, metiéndose no sólo en las actividades propias del qué hacer económico, sino también en la vida de los individuos. Bajo la excusa de engrandecer a una nación y hacer el bien a los ciudadanos, se engrandece al Estado como si significaran lo mismo. Gracias a la economía de mercado, una innumerable cantidad de gente salió de la pobreza extrema".

"No creemos que el capitalismo sea moralmente correcto por el hecho de sacar a más del 90% de la población global de la pobreza, sino que es el modelo más moral de todos. Sin el capitalismo estaremos condenados a las miserias de las sociedades planificadas. Mi misión en Argentina no es otra cosa que devolvernos a este sentido común olvidado por una clase política encandilada de poder, acostumbrada a atribuirse y apropiarse de los logros y esfuerzos de los ciudadanos", marcó Milei.

AMERICAN BUSINESS FORUM

El American Business Forum, que se desarrolla en el estadio de los Miami Heat con capacidad para 20.000 personas, tiene su décima edición el 5 y 6 de noviembre, con la particularidad de que será la primera que se realice en Estados Unidos. Creado por el empresario uruguayo Ignacio González Castro, el evento congrega a figuras de distintos ámbitos que rara vez son accesibles para el público general, que puede verlas de cerca y escucharlas hablar sobre cuestiones empresariales y de motivación personal. En esta edición habrá 18 personalidades distribuidas en dos días, que serán entrevistadas en su mayoría por el conductor de Fox News Bret Baier.

En esta oportunidad contó con el apoyo del alcalde de Miami, Francis Suarez, para gestionar la participación de Donald Trump, Lionel Messi, Jeff Bezos, Rafael Nadal, Serena Williams, Gianni Infantino, Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase & Co.) y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, entre otros. En total, participarán dieciocho personalidades y las entradas, abiertas al público, oscilan entre u$s100 y u$s10.000. A diferencia de otros invitados, Milei sí le habló directamente al público, sin entrevistadores, y tuvo 45 minutos a su disposición. Pese al interés del Presidente y su entorno, no hubo encuentro con Messi, ya que el capitán de la Selección argentina se presentó el miércoles.

CÓMO SIGUE LA AGENDA DE MILEI EN EEUU

A las 22:30, Milei tendrá lugar su intervención en la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). En ese evento estarán también el presidente de los EEUU, Donald Trump (no se cruzará con Milei por cuestiones de agenda), el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi; la dirigente opositora venezolana María Corina Machado —ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025—; Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase; el actor Will Smith; el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Adam Neumann, cofundador de Flow, entre otros.

A las 0:30 del viernes, Milei se tomará otro vuelo, esta vez a la ciudad de Nueva York, a la que llegará a las 3:30. A las 12 participará en el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina" del Council of the Americas, en el que cerrará su agenda en los Estados Unidos. Más tarde, a las 19, partirá rumbo a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde abordará otra aeronave con destino a El Alto, donde arribará a las 10:20 del sábado. Allí participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional, a las 11, y saludará al flamante presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. A las 13, asistirá a la ceremonia de entrega del bastón de mando.

Finalmente, a las 14 tomará el avión que lo traerá de regreso a Buenos Aires, con llegada prevista para las 17:35.