07.11.2025 / PESE A NO HABER SIDO NOMBRADO

Diego Santilli se reúne con gobernadores para encarar las reformas de Milei

El todavía diputado nacional del PRO se reunirá la semana que viene con varios mandatarios provinciales para buscar respaldo legislativo. Los detalles.




El designado ministro del Interior, Diego Santilli, debutará como tal —sin haber sido formalmente nombrado— el próximo lunes cuando se reúna en Casa Rosada con tres gobernadores: el cordobés Martín Llaryora, el sanjuanino Marcelo Orrego y el salteño Gustavo Sáenz.

El martes siguiente, en tanto, hará lo mismo con otros dos mandatarios provinciales: el de Chubut, Ignacio Torres, y el de Catamarca, Raúl Jalil, en el marco de las negociaciones que lleva delante de cara al debate parlamentario sobre el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso por el Ejecutivo.

Según trascendió, Santilli estará acompañado por el flamante ministro del Interior, Manuel Adorni, quien fue invitado por el legislador elegido en octubre que, finalmente, no asumirá, transformándose en lo que venía negando, rechazando y repudiando sistemáticamente durante la campaña: un candidato testimonial.

El propio Diego Santilli había adelantado que, una vez nombrado oficialmente en el cargo, su primera tarea sería “ir a ver a los gobernadores” para alcanzar consensos necesarios sobre “las reformas que necesita el país”. Todavía no fue nombrado, pero "el Colorado" ya mantuvo contactos informales con algunos gobernadores para “tantearlos” e invitarlos a Casa de Gobierno para iniciar las negociaciones que deriven en la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 y “las reformas” a tratarse desde diciembre próximo, una vez asuman los nuevos legisladores.

No obstante, vale advertir que el diputado nacional del PRO (al menos hasta ahora) no participó de la reciente cumbre entre Javier Milei y 20 de los 24 gobernadores tras el rotundo triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), organizada por los entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos y ministro del Interior Lisandro Catalán.

Pero Santilli y Adorni no podrán solo pedir a los gobernadores los apoyos necesarios para reformas como la laboral, la tributaria y la penal, porque los mandatarios de las provincias, incluyo aquellos afines a la gestión libertaria, tienen sus propios reclamos, como los giros de fondos por coparticipación y las obras de infraestructura, para los cuales habrá que ver si los funcionarios del Gabinete tienen respuestas.