07.11.2025 / UCR

"Centenarios": Valdés y Cornejo se disputan la conducción radical tras la salida de Lousteau



El radicalismo atraviesa su peor crisis en años: perdió representación parlamentaria y debate su rumbo entre la autonomía o la absorción por La Libertad Avanza. Dos gobernadores buscan liderar el nuevo ciclo.





El radicalismo nacional se encamina a una fuerte interna para definir quién sucederá a Martín Lousteau al frente del Comité Nacional, cuyo mandato vence el 15 de diciembre. Los gobernadores de Corrientes y Mendoza, Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo, se perfilan como los principales candidatos para ocupar ese lugar en medio de la mayor crisis partidaria en décadas.

El bloque radical quedó diezmado tras las elecciones de octubre: pasará de 14 a 6 diputados en la Cámara baja y de 13 a 9 senadores. Con ese telón de fondo, los dirigentes del partido buscan acordar una conducción unificada que refleje el poder territorial de sus gobernadores y los reacomodamientos parlamentarios en curso.

“Fue una conducción a contrapierna. La mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento”, sostuvo Valdés sobre la gestión de Lousteau. En diálogo con Radio Rivadavia, el mandatario correntino advirtió: “El radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional. Si no lo logramos, será difícil tener nitidez ante un electorado que busca claridad”.

El desafío interno no es menor: el radicalismo corre el riesgo de seguir el destino del PRO, partido que perdió autonomía frente al oficialismo libertario. Los sectores que responden a los gobernadores buscan recomponer una bancada más amplia en Diputados, reincorporando a legisladores de la Liga del Interior y de Democracia para Siempre, lo que permitiría alcanzar una decena de escaños.

El desenlace de la disputa por la presidencia del Comité Nacional será determinante no solo para la estrategia legislativa sino para el futuro del histórico partido centenario, que intenta reconstruir su identidad frente al avance del poder libertario.