A pocos días de cumplirse dos años de gestión, Javier Milei encarará un nuevo viaje a Estados Unidos, el número 15 desde que llegó a la Casa Rosada. En esta ocasión, será para asistir al sorteo del Mundial 2026 junto al presidente norteamericano, Donald Trump, que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C. Según fuentes con acceso al Gobierno, ambos mandatarios compartirán un palco presidencial especialmente reservado para la ceremonia.
El viaje se inscribe en la agenda diplomática que el oficialismo impulsa para consolidar su alineamiento con Estados Unidos. La visita coincide con el anuncio del Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca, que ambos gobiernos celebraron la semana pasada y que podría terminar de firmarse durante el encuentro. El documento, presentado como una señal de “fortalecimiento y equilibrio de la alianza económica”, abre la puerta a concesiones arancelarias y regulatorias que Argentina ya comenzó a implementar.
En los detalles del acuerdo, el país se compromete a otorgar beneficios arancelarios a productos clave de la industria estadounidense —medicamentos, químicos, tecnología, maquinaria, autos y agro—, mientras que Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales y bienes destinados a la producción farmacéutica. Además, se establece un compromiso para mejorar el acceso recíproco al comercio de carne vacuna, un punto especialmente sensible para la producción local.
El Gobierno también avanzó en la eliminación de barreras no arancelarias: levantó restricciones vinculadas a licencias de importación, eliminó formalidades consulares para exportaciones estadounidenses y prometió suprimir el impuesto estadístico para productos provenientes de Estados Unidos. En paralelo, ambos países acordaron coordinar políticas de control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria, una agenda que refuerza la dependencia del esquema de seguridad económica norteamericano.