25.11.2025 / MERCADO CAMBIARIO

Sigue subiendo: el dólar se eleva más de 1% y el blue se dispara tras el fin de semana extra largo



La combinación de incertidumbre financiera, desmentidas oficiales y baja de tasas volvió a recalentarse en el mercado cambiario, donde todas las cotizaciones operaron en alza.





El dólar oficial retomó la actividad tras el feriado con un salto del 1,2% en el segmento mayorista, en medio de la tensión generada luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, negara la existencia de un supuesto crédito por US$20.000 millones con grandes bancos estadounidenses. El tipo de cambio avanzó $17 hasta los $1.442 y mantuvo una brecha superior al 4,6% respecto del techo de la banda cambiaria.

Los contratos de dólar futuro también acompañaron la tendencia alcista con subas de hasta 1,1%. En ese mercado, los operadores estimaron que el mayorista cerrará noviembre en torno a $1.443,5 y que en diciembre trepará a $1.483,5, reflejo de las expectativas de devaluación contenidas tras la baja de tasas dispuesta por el Banco Central.

En el sector minorista, la divisa se ubicó en $1.420,2 para la compra y $1.471,81 para la venta según el promedio del BCRA, mientras que en el Banco Nación escaló a $1.470. El dólar tarjeta alcanzó así los $1.911. Entre las cotizaciones financieras, el MEP subió 0,8% hasta $1.471,74 y el contado con liquidación avanzó 0,3% hasta $1.514,77.


El mercado paralelo también reaccionó con fuerza: el dólar blue aumentó $35 y llegó a $1.460 para la venta, en una rueda marcada por el retorno de la operatoria y la búsqueda de cobertura tras el fin de semana largo. En paralelo, persiste la preocupación por el nivel de reservas del Banco Central, que siguen en terreno negativo. El presidente de la entidad, Santiago Bausilli, volvió a descartar que la acumulación se realice “a cualquier costo”, una frase que reavivó dudas sobre la capacidad de contención cambiaria del Gobierno de Javier Milei ante un escenario cada vez más volátil.