Un reciente informe del Banco Central (BCRA) reveló un fenómeno que se agravó durante todo el año: la expansión acelerada del endeudamiento en billeteras virtuales, cadenas de supermercados, fintech y financieras, un circuito que avanza incluso más rápido que el crédito tradicional de los bancos.
Según el documento, millones de personas combinan de manera simultánea deuda bancaria y no bancaria, lo que expone la creciente dependencia de los hogares de múltiples vías de financiamiento para cubrir consumos básicos. En julio, por ejemplo, 6,2 millones de argentinos mantenían deudas activas en ambos sistemas.
La deuda promedio de $5,6 millones por persona en julio implica un incremento del 75% respecto a los $3,2 millones de un año atrás.
El informe también detalla que la irregularidad en el crédito (mora) es del 8,6% al considerar bancos y no bancarios juntos, pero salta al 15% solo en entidades no bancarias.
Dentro de los prestamistas no bancarios, la situación es más crítica: préstamos personales de fintech y cadenas comerciales tienen una mora del 20%, y los créditos para electrodomésticos llegan al 27%. Las billeteras virtuales registran un 18% de impago.
El financiamiento otorgado por prestadores no financieros trepó hasta los $11 billones, impulsado por tres segmentos clave:
-Billeteras virtuales
-Supermercados y comercios de electrodomésticos
-Financieras tradicionales
Este fenómeno está acompañado por tasas muy elevadas, muy por encima de la inflación interanual medida por la autoridad monetaria. En julio, mientras la inflación anualizada era del 23%, los préstamos personales de entidades no bancarias tenían una tasa nominal anual del 129%. El costo de la tarjeta de crédito bancaria era del 92%, cuatro veces más que la inflación. Las deudas por préstamos en billeteras virtuales también incrementan el monto total adeudado.
Visor PDF - BCRA
Informe de Proveedores No Financieros - Crédito Noviembre 2025
Cargando PDF…
Descargar PDF
En este marco, las billeteras digitales, que se expandieron con fuerza en los últimos años, ofrecen préstamos chicos y de fácil acceso, pero con un dato crítico:
-La tasa de impago llega al 18%, por encima del promedio del sistema.
-Las tasas nominales anuales (TNA) rondan el 129%, más de cuatro veces la inflación anualizada del período.