28.11.2025 / Política

Santilli se reunió con Sadir en busca de respaldos para el Presupuesto 2026 y las reformas

El ministro del Interior recibió en Casa Rosada al mandatario jujeño en medio de una serie de gestos del Ejecutivo hacia los gobernadores que ya mostraron predisposición a acompañar las reformas libertarias.





El ministro del Interior, Diego Santilli, recibió en Casa Rosada al gobernador jujeño Carlos Sadir, en el marco de la estrategia que el oficialismo activó para el debate del Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias.

No fue la primera vez que ambos se reunieron. El 14 de noviembre se cruzaron en Mendoza durante el Argentina Critical Minerals Summit, una cumbre que reunió a varios mandatarios del norte y del oeste del país. Más tarde, compartieron otra charla en la residencia del gobernador Alfredo Cornejo, donde participaron también Marcelo Orrego de San Juan y Raúl Jalil de Catamarca.

El mandatario jujeño desfiló por el Salón de los Bustos de Casa Rosada a las 9.50 para el intercambio con el ministro con el objetivo de continuar en la búsqueda de respaldos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas.

Tras menos de una hora de intercambio, el representante provincial se retiró de Casa Rosada sin hablar. Según Data Clave, el temario incluyó la necesidad de aprobar el presupuesto, por lo que remarcaron “como prioritario que el Congreso avance con esta normativa”.

No estuvo el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien -para ese momento- se encontraba en el Congreso de la Nación junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para la jura de Patricia Bullrich como flamante senadora.

La hoja de ruta que diseñó el Gobierno es que Santilli continúe con sus reuniones mano a mano con los jefes provinciales considerados dialoguistas. La misión es sumar la mayor cantidad de respaldos posibles antes de que el proyecto fiscal ingrese a Diputados, donde buscará su primera aprobación para luego pasar al Senado.

Además del Presupuesto, el ministro sigue escuchando los reclamos particulares que trae cada mandatario. A cambio, busca que las provincias acompañen las reformas laboral y tributaria que la administración de Javier Milei quiere llevar al recinto como parte de su agenda de “segunda generación”.

En paralelo, la Casa Rosada viene dando señales de buena voluntad hacia los gobernadores que ya manifestaron predisposición a acompañar las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo. Entre ellos aparecen Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Uno de los gestos más notorios lo recibió Jaldo, quien anunció que Tucumán y Nación comenzaron la remodelación integral del Aeropuerto Benjamín Matienzo. Según explicó el propio mandatario, la obra, financiada con una inversión nacional de 50 millones de dólares, duplicará la capacidad operativa sin interferir en la actividad aérea. El acercamiento entre ambas administraciones se reflotó luego de un período de tensión durante la campaña electoral.

Catamarca, por su parte, avanza en las conversaciones con el Gobierno central para firmar una ley convenio que permita transferir a la provincia el control de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio. Se trata de un pedido clave para la gestión de Jalil, que mantiene una fuerte agenda productiva vinculada al sector.

En Mendoza también hubo movimientos. Santilli habilitó la firma necesaria para destrabar un préstamo de 75 millones de dólares del Fonplata. Ese financiamiento permitirá ampliar la planta potabilizadora Alto Godoy, el Acueducto Pedemonte Norte y la planta Ballofet, obras que el gobernador Cornejo venía reclamando desde hace tiempo. 

Con este escenario, la agenda del ministro del Interior todavía tiene dos casilleros pendientes: Jorge Macri (CABA) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Este último ya adelantó que se reunirá con el exdirigente del PRO cuando haya señales claras de que Nación puede dar respuestas a sus principales planteos: la reactivación de obras públicas para mejorar rutas nacionales y la resolución del conflicto de las cajas jubilatorias.