Se trata de una serie de correos electrónicos que evidencian cómo el ministerio de Turismo provincial desvió casi 5 millones de pesos a través de licitaciones truchas a la firma Reale-Dalla Torre, una consultora privada de asesoramiento y comunicación política, cuyos socios aportaron más de $325 mil a la campaña de Cambiemos en 2015.
El Gobierno había asegurado que al combinar viajes se reduciría el gasto, pese a los sustanciales aumentos en las tarifas. A tres meses de la implementación del nuevo sistema, un estudio del CEM reveló que más de la mitad de los que viven en el área metropolitana paga más que antes. La diferencia es mayor para quienes viven en la zona sur y la zona oeste del conurbano.
Por decreto, el Presidente buscó evitar otro gran conflicto de interés e impidió que su ministro de Agroindustria resuelva o defina cuestiones relacionadas a sus empresas agrarias y a la asociación que presidía antes de llegar a la función pública. La última palabra quedará en manos del ministro de Turismo Gustavo Santos.
La Asociación Bancaria confirmó este lunes el paro de 48 horas para martes y miércoles y calificó de "inaceptable" la propuesta de las cámaras empresariales de un aumento del 15% en tres cuotas. "Nos están pidiendo a los trabajadores que nos hagamos cargo de la diferencia con lo que va a ser la inflación, que será por arriba del 20%", lanzó el titular del gremio.
La principal aliada de Mauricio Macri puso su ojo en el aumento de las tarifas que golpea a la clase media urbana, base del voto de Cambiemos, y le exigirá al jefe de Gabinete Marcos Peña un extenso informe sobre la aplicación de los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
Se trata del santacruceño Eduardo Costa quien contó que le exigió a Vialidad Nacional que suba el precio de una licitación para su provincia con el objetivo de atraer a una mayor cantidad de empresas. Finalmente se terminó pagando una suma más elevada que la que correspondía. Mirá el video.
En los primeros tres meses del año, la inflación ya acumuló un alza del 6,7% y la meta del 15% parece difícil de alcanzar. En ese marco, los funcionarios aclaran que estarán "cerca" de ese número pero ya lo abandonaron como objetivo.
Espert sostuvo que el ajuste del gasto público es bajo y Massot lo acusó de ser referente de un "ajuste brutal". El legilsador pidió no que los políticos no se "autoflagelen" y aseguró que los diputados deben ganar tres veces más de lo que cobran.
Ante el reclamo radical por una mayor cantidad de cargos en el poder, el Presidente buscó poner paños fríos y frenar las aspiraciones.
El mandatario argentino apuntó contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y condenó el uso de armas químicas en Siria.