Desde el Movimiento Evita manifestaron el repudio al desalojo realizado en el barrio “Papa Francisco”, lindero a la Villa 20 de Lugano.
"Nosotros siempre reclamamos una solución no violenta y consensuada del conflicto, al mismo tiempo que seguimos exigiendo una política integral que logre terminar con la crisis habitacional que sufren los porteños producto del crecimiento de la especulación inmobiliaria amparado por el actual Gobierno de la Ciudad. La solución no es el desalojo, la solución es la urbanización que el Gobierno de la Ciudad debe realizar por ley 1770 y que viene incumpliendo desde hace nueve años", sostuvo la agrupación kirchnerista desde un comunicado en su sitio oficial.
Para la agrupación social, el desalojo "expresa un problema transversal a toda la sociedad porteña: la falta de vivienda digna. En nuestra ciudad existen 16 villas de emergencia en donde viven 240 mil personas aproximadamente. El panorama se complejiza contabilizando a las personas que viven en asentamientos precarios, en inmuebles ocupados, en los predios bajo las autopistas, a las familias alojadas en hoteles, conventillos, viviendas transitorias y a los que están en situación de calle. Medio millón de personas no tienen una vivienda digna en la ciudad con mayor presupuesto del país".
Además, señalaron que es necesario modificar la "política excluyente que constituye la columna vertebral de muchos de los problemas urbanos derivados. La narcocriminalidad en los barrios, la inseguridad, las condiciones sanitarias, las desigualdades educativas no van a terminarse mientras en la Ciudad de Buenos Aires vivan ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda."
?Por último criticaron con dureza la represión con golpes y balas de goma por parte de la Policía Metropolitana que sufrieron vecinos, legisladores porteños y diputados nacionales.?