En un reportaje en un matutino porteño, el ahora legislador porteño respondió preguntas sobre Cromañón como tema excluyente. Dice que "fue un error" no haber dado su visión de lo que pasó la noche del 30 de diciembre de 2004, cuando alguien lanzó bengalas durante un recital de la banda de rock Callejeros, y causó la muerte de 194 personas. A raíz de ese incendio, fue destituido a raíz de ese incendio.
La entrevista fue realizada días antes de la muerte de Omar Chabán, gerenciador de Cromañón, y en ella Ibarra sostiene que "en cualquier lugar con bengalas pasaría lo mismo" que en el boliche de Once.
Ibarra no opina acerca de la tarea de la justicia pero subraya que, "en Cromañón, la corrupción fue de la policía, no de los funcionarios".
Acerca de sus declaraciones durante estos casi diez años, el ex Jefe de Gabinete sostiene que "es necesario reflexionar. Siento que fue un error no haber dicho mi visión de lo que pasó allí, en la peor tragedia por causas no naturales en la Argentina. La sociedad me lo exigía. Me arrepiento de no haber participado de ese debate."
Para el Jefe de Gobierno que asumió como parte de la Alianza, "la corrupción tuvo un rol central". Además, cargó culpas a los funcionarios policiales, sosteniendo que "dejaron pasar bengalas y que se dispararan adentro. Había el triple de personas y ellos miraron para el costado porque les daban plata. Tenían la obligación de evitarlo. Los únicos que no fueron condenados ni acusados por hechos corrupción fueron los funcionarios de la ciudad. Que se disparen bengalas no tiene que ver con una inspección, sino con que la policía las deje pasar."
Al referirse a los familiares de Cromañón, Ibarra sostiene que "la política los usó", y en ello señala al PRO, a funcionarios de su gobierno (puntualmente a Jorge Telerman -sic-) que, según él, "negoció para quedarse con el gobierno, con apoyo de algunos medios".
Sobre su destitución, afirma que fue un "golpe institucional" y que el mismo no se hubiese podido llevar a cabo "sin el acuerdo con Telerman".
Ibarra quiere volver a candidatearse, sostiene, para "recuperar la ciudad como un espacio político que defienda los recursos, con el Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y sectores con los que trabajo hace años."
[youtube_video] tSUUPqnf1Gg [/youtube_video]