Una de las frases más repetidas antes de cada elección es que "la Provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas", por ser el territorio con más votantes en todo el país. Buenos Aires tiene aproximadamente 10 millones de electores y representa más del 37 % del padrón nacional. "Quien gana la provincia gana el país", se suele escuchar; pero para ganar la provincia hay que triunfar en La Matanza. El municipio del oeste del conurbano cuenta con cerca de 1 millón de votantes, lo que lo convierte en un objetivo clave para quienes aspiran a la gobernación. Julián Domínguez y Aníbal Fernández competirán con candidatos propios.
Una mujer que busca hacer historia
Fernando Espinoza, actual intendente matancero, acompaña a Julián Domínguez en la fórmula que quiere llegar al ejecutivo provincial y apuesta fuerte a que su lista retenga el distrito que lo hizo crecer políticamente. Por eso pusieron todas las fichas en Verónica Magario, que buscará ser la primera intendenta de La Matanza.
Magario comenzó su militancia con Alberto Balestrini, ex Intendente de La Matanza, y llegó a la gestión como subsecretaria de desarrollo social. En el año 2006 asume la vicejefatura de gabinete del Municipio y en 2011 es electa Concejal. Hay que destacar que al no existir la figura del "viceintendente", Magario se convirtió en la primera persona en la línea de sucesión.
En el 2013 fue electa diputada nacional por el Frente Para la Victoria y empezó a soñar con suceder a Fernando Espinoza en la tierra que la vio nacer. Pero Magario no llegó de casualidad, su apellido tiene una historia dentro de la militancia peronista. Su padre, Raúl Magario, fue parte de la conducción de la agrupación Montoneros durante la década del 70.
El sindicalista que aspira a ser gobierno
Es conocida la fuerte interna que está transitando el Frente Para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, por eso Aníbal Fernández y Martín Sabbatella decidieron llevar candidato propio en el municipio clave. Apuestan a Heraldo Cayuqueo, un sindicalista que tuvo que afrontar varias denuncias en su contra.
Cayuqueo, Secretario General de la UOCRA de San Justo, tiene una historia de militancia dentro del gremialismo. En el 2002 se sumó al gremio de la construcción, después de haber transitado durante casi una década por sindicatos de otras índoles. Fue noticia en los medios nacionales en diciembre de 2008, por la batalla campal que se desarrollo en la seccional que dirige con motivo de las elecciones gremiales que terminó con 26 detenidos, después de una grave disputa que contó con personas armadas, gente con palos y bombas molotov que habrían roto la seccional de la UOCRA.
Heraldo Cayuqueo es menos conocido que Magario, pero apuesta a ganar con la tracción de votos de la fórmula que Aníbal Fernández encabeza pensando en la gobernación bonaerense.
Una batalla decisiva
Con más o menos conocimiento del electorado, no se puede negar que Verónica Magario y Heraldo Cayuqueo son candidatos de tinte 100% peronista. Tanto Fernández como Domínguez los acompañaron en sus cierres de campaña, y sueñan con que sean los encargados de darle el empujón final hacia la sede de gobierno de la Ciudad de La Plata.