El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, este viernes recorrió los distritos de San Antonio de Areco, Arrecifes y Luján en compañía del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Previamente, los funcionarios acompañaron al gobernador Daniel Scioli en la supervisión de tareas en Salto, donde resaltó:
“Quiero transmitir tranquilidad a los vecinos porque tenemos actuando a todo el Comité de Emergencia provincial y nacional, y ahora la prioridad es la vuelta a casa y que la gente recupere lo que ha perdido”.
De este modo, Aparicio y Berni realizaron un relevamiento en San Antonio de Areco, junto al intendente Francisco Durañona. Seguidamente, acudieron al municipio de Arrecifes, donde coordinaron acciones con el intendente Daniel Bolinaga, también en compañía de María y Marcos Di Palma, vecinos de la localidad. Asimismo, los funcionarios regresaron a Luján, donde el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, se hallaba organizando la asistencia médica, tanto en los trailers y ambulancias como el Tren Socio Sanitario Dr. Ramón Carrillo, junto al equipo de Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social.
Por su parte, Collia destacó que:
"Trabajamos en la primera etapa, el control del agua, del alimento, en la provisión de medicamentos y vacunas, también con el examen y control médico. Etapa que cumplimos en cada uno de los 39 municipios y lo hicimos con la coordinación de los intendentes, los secretarios de Salud y el Ministerio de Salud". En este sentido, la Provincia desplegó un fuerte operativo de salud en las zonas afectadas, en el cual dispuso de un refuerzo con hospitales móviles, ambulancias, atención médica y de enfermería. Además, entregan de medicación, pastillas potabilizadoras, sales de hidratación y alcohol.
Finalmente, los ministros recordaron que tanto la Nación como la Provincia dispusieron importantes medidas como el aumento temporario de las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y Embarazo, para los jóvenes a través del Programa Progresar, subsidios directos, créditos blandos y la exención de impuestos.
RECOMENDACIONES DE HIGIENE PARA LA VUELTA A CASA:
– Al volver a una casa que estuvo inundada, abrir puertas y ventanas para airear el ambiente e ingresar, como mínimo, media hora después.
– Utilizar botas y guantes de goma para la limpieza de la casa. Baldear, quitar el barro, limpiar todo con agua y detergente.
– Mantener a los niños, personas mayores y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
– Desechar todo aquello que no se pueda limpiar y haya sido afectado por la inundación, como colchones, peluches, juguetes de bebés, ropa, etcétera.
– Finalmente, cuando la casa se encuentre limpia, realizar la DESCONTAMINACIÓN, que consiste en repasar TODA la casa con agua y lavandina (una taza de lavandina por un balde de agua) y dejar secar en forma natural, con puertas y ventanas abiertas.
– Los alimentos que hayan estado en contacto con el agua inundada deben tirarse, sin excepción.
– Únicamente los alimentos en lata, que no estén abolladas ni hinchados, pueden conservarse luego de realizar este proceso: quitar la etiqueta, secar al sol completamente y, luego, volver a rotular con nombre y fecha de vencimiento.
– Se recomienda arrojar a la basura las tablas de madera para picar alimentos que hubieran sido afectadas por las aguas, las tetinas de las mamaderas y los chupetes. Estos artículos no pueden ser desinfectados en forma apropiada después de tocar aguas contaminadas de una inundación.