
El economista Nicolás Salvatore, asesor del candidato a gobernador de la oposición tucumana, José Cano, llamó al pueblo tucumano a realizar una pueblada e “incendiar la casa de Gobierno”.
Salvatore es uno de los principales asesores económicos del candidato a gobernador de Tucumán por la alianza provincial Acuerdo para el Bicentenario, que cuenta con el apoyo de Mauricio Macri y Sergio Massa.
Luego de las manifestaciones en Tucumán, el economista publicó en su cuenta de Facebook su “propuesta para Tucumán” y enumeró cinco pasos entre los cuales convoca a los tucumanos a armarse “con bombas molotov, cascotes, palos y honderas” e "incendiar la casa de gobierno y romper todo”.
No es la primera vez que el economista protagoniza una polémica.
En 2010, fue acusado de maltrato a insultos sexistas a estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeña como docente.
Según el testimonio de los estudiantes, Salvatore maltrató a dos estudiantes, un varón y una mujer, a quienes echó del aula con insultos y a ella, además, la empujó. Según informó el diario Página 12, luego de que se hiciera pública la denuncia, el economista envío un mail a toda la comunidad académica contando su versión de los hechos con el asunto “lástima que no pude violarla”. Al respecto, Salvatore se defendió alegando que le hackearon la cuenta de correo electrónico así como también su cuenta de Facebook y le adjudicaron frases que nunca dijo.
Por los hechos, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias económicas le inició un sumario administrativo. Salvatore negó los hechos y pidió una licencia a su cargo como como secretario del Departamento de Economía de la Facultad, que le fue concedida, aunque mantuvo su puesto como docente.
Otra de las polémicas que protagonizó Salvatore tiene que ver con una nota que publicó el diario La Nación en 2009, en la que el economista presentaba a su consultora Buenos Aires City, que elabora un índice de inflación paralelo, como un centro de investigación de la UBA, aunque sin la aprobación de esa institución. Tras la publicación de esa nota, la casa de estudios aclaró que “dicho centro no es un centro de investigación ni de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, ni de ningún otro ámbito de la Universidad de Buenos Aires”.