Gabriel Solano es candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en representación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, una fuerza política que ha ido acrecentando su participación electoral en los últimos años posicionandose como una alternativa a los partidos políticos tradicionales. En una entrevista exclusiva con Política Argentina se refirió a los principales puntos de la campaña y se diferenció de "los candidatos del ajuste", como él define a Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa.
- Ustéd es dirigente del Partido Obrero, y forma el Frente de Izquierda junto a la Izquierda Socialista y el PTS pero en las primarias llevaron dos fórmulas , ¿Como analiza el triunfo de Nicolas Del Caño que pertenece al PTS?
El tema lo hemos discutido bastante y es un tema que todavía tenemos que veríficar. Hubo dos campañas, una que fue nuestro proyecto con la lista de unidad que encabezaba Jorge Altamira y que tuvo como eje luchar contra los candidatos del ajuste referenciandolos en Scioli, Macri y Massa, presentando un programa de una fuerza de trabajadores contra ese ajuste capitalista. La campaña de Nicolas Del Caño la podríamos llamar marketinera, ajena en lo que es la izquierda con una idea de renovar el Frente de Izquierda, la cual es una idea que aplica el macrismo con el candidato joven, candidato por fuera de la política, acá se quiso aplicar algo ajeno al socialismo, lo que pudo haber tenido un impacto. El alcance de esto, a futuro, hay que verificar.
Teniendo en cuenta el triunfo de su partido en la provincia de Buenos Aires, ¿como seguirá ahora la campaña?
El resultado fue algo más complejo, porque la lista de Altamira ganó en 3 de los 4 grandes distritos y perdimos por 18.000 votos, pero si uno excluye Mendoza, que no hay por qué hacerlo, nuestra lista gana. La campaña seguirá con todo el FIT, incluso las listas parlamentarias se han entrecruzado para mantener el criterio fundante que es la rotación de las bancas, a pesar de haber ido a una interna lo mantenemos. Si ingreso a la Cámara de diputados, el resto del mandato lo va a cumplir una compañera del PTS y luego de Izquierda Socialista. No tenemos una crísis, el FIT va a llegar a octubre unido, las divergencias son improtantes pero no obstruyen el trabajao de enferentar a los partidos capitalistas.
- Se ha hablado mucho de que el FIT es un frente electoralista y que podría peligrar su existencia luego de las elecciones, ¿esto es así?
Una novedad de esta campaña electoral es que muchas fuerzas de izquierda, que no son partidos porque no tienen personería pero son fuerzas políticas y en el pasado no se presentaban a elecciones porque desconfiaban con motivos correctos, en la medida que hemos progresado significativamente desde el 2011 hasta la fecha se han incorporado nuevas fuerzas de una u otra manera. Tenemos un bloque único en el Congreso y en la legislatura, La gente va a votar al FIT no al PO, al PTS o a la Izquierda Socialista, nuestra propuesta está asegurada.
- ¿Como ve el panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires?
Pensamos que la Ciudad está viviendo una convulsión política y creemos que inesperada, el 19 de julio hubo balotaje. Todo el mundo pensaba que Macri ganaba caminando, casi pierde la Ciudad y luego en las elecciones nacionales Macri volvió a caer. Vemos en la Ciudad un retroceso del macrismo, pero sin avance del kirchnerismo. Hay todo un espacio político que está requiriendo ideas transformadoras y trabajamos en ese sentido en la campaña.
- ¿Como analiza el crecimiento de Autodeterminación y Libertad, apuntan a captar sus votos?
Yo no lo llamaría ascenso, porque en 2013 obtuvo 8 legisladores y ahora sacó el 3%. Es una fuerza que tuvo un enorme caudal de votos y fracasó, Marcelo Ramal sólo en la legislatura está revolucionando los hospitales y los barrios contra el fracaso de 8 legisladores sobre 60, son casi 32 en el congreso nacional, una fuerza de izquierda con esa cantidad rompe todo. Nosotros somos partidos que intervenimos continuamente en la lucha, no aparecemos cada dos años y estamos presentes en 20 provincias del país. A pesar las divergencias, le hemos propuesto un frente porque nos parecía que podíamos vivir con las diferencias pero en 2013 dijo que no y la consecuencia fue negativa porque pudimos consagrar un diputado por la Ciudad.
- ¿Qué opinión tiene sobre el caso Niembro y las contrataciones directas con el gobierno de la Ciudad?
Lo que pasó es lo que todo el mundo sabe, se roban todo, acá no hay sorpresa. Es una empresa sin empleados que se constituó solamente para prestarle servicios a la Ciudad, ya tenía el contrato armado antes de que la empresa exista. Es un modus operandi que pone en manifiesto las terciarizaciones que hay en la Ciudad de Buenos Aires.
- El propio Niembro reconoció la terciarización laboral
Buenos Aires es una Ciudad terciarizada en un país terciarizado, vos tenes a Pedrazada con los ferroviarios y en el extremo el asesinato de Mariano Ferreyra, y acá tenes un ladronzuelo haciendo este tipo de negocios. Si tiene que renunciar o no, que hagan lo que quieran pero que se hagan cargo. ¿Que mejor clarificación para el electorado que tener un delincuente?
En la provincia de Buenos Aires tenes a Aníbal Fernández y a Niembro es un tren fantasma, decí que tenes al FIT para dar aire fresco porque entre estos dos tenes a dos personas que deberían estar en la justicia que siendo candidatos.
- Se van a cumplir cinco años del asesinato de Mariano Ferreyra y se ha reafirmado la sentencia a Pedraza, ¿qué opinión te da esto y como se debe seguir?
El fallo de hace unos días lo consideramos un triunfo y en otro sentido no. Un triunfo porque Pedraza fue a pedir la absolución y le reafirmaron la condena. Nunca hubo un Pedraza preso, es un triunfo pero mirá la Provincia de Buenos Aires tenes a Aníbal Fernández y a Solá encabezando dos listas cuando los dos son responsables del asesinato de Kosteky y Santillan,
haber llevado a la carcel a Pedraza es un triunfo del pueblo argentino, no del Partido Obrero. No es un éxitos porque hicimos un pedido para cambiar la carátula para poder investigar hacia arriba ya que el jefe de Gabinete no dio cuenta y el manejaba a la Policía Federal y dijo que habían tenido un accionar ejemplar, tampoco se investiga a los funcionarios que manejaban los subsidios. Desecharon la presentación para que aquí se investigue un plan criminal, ahora vamos a intentar apelar a la Corte.
- ¿Qué opinión tiene acerca de la resolución de la ONU sobre las reestructuraciones de deuda soberana?
En el mejor de los casos es un verso y en el peor es un peligro. Es un verso porque es una declaración, no pasa nada y porque al mismo tiempo Kicillof dijo que quieren llegar a un acuerdo con los fondos buitres siguiendo la modalidad de Repsol, reconociendo la deuda en una tasa de interés del 9% en dólares, eso no lo paga nadie salvo Argentina con Kicillof. Es un peligro porque la resolución plantea que los fondos buitres tienen la posibilidad de hacerte juicio y además platea la equidad lo que le da la posibilidad de valerse de la clausula de Pari-Passu, es una resolución híbrida porque no tiene consecuencias positivas para el país, ellos van con Scioli con un equipo económico que no para de ir a Estados Unídos y llevó al embajador yankee de campaña a Bahia Blanca, dejemosnos de joder.
- Ayer el ministro de Economía, candidato por la Ciudad de Buenos Aires, se ausentó al debate, ¿por qué creé que no fue?
Porque no está en condiciones de debatir, lo que tiene que defender no lo puedo defender, está haciendo una campaña armada en un circuito oficial, en la cadena nacional que nadie le pregunta. No se presta a los contrapuntos y polémicas, que la población necesita y él esta rehuyendo al debate.
- Tuvieron acceso al presupuesto 2016, ¿qué opinión tienen puntualmente?
El presupuesto siempre es un dibujo mal dibujado. Por qué no responde a la realidad, el dibujo fue cambiando su finalidad, años atrás reducía las expectativas de crecimiento y recaudación de forma tal que sobraba plata, y eso lo gastaba a discreción eso en 2006, 2007. Luego vino el dibujo de la época de crísis, el gobierno lo hacía hacia arriba y tapaba esa diferencia con más deuda, Argentina se endeuda a un millón de pesos por minutos, estamos más endeudados que en 2013 y que en 2003 incluso. Este dibujo tiene un sentido concreto, Sturzenegger dijo que estaba bien y dijo que no condicionaba al próximo gobierno, van a mantener la emergencia económica, la mantienen desde hace 12 años, entonces imponen por decreto las partidas presupuestarias. Macri y Scioli quieren esto, para manejar por decreto el gasto del Estado.
- ¿Crée que hay un plan económico similar entre Scioli y Macri?
Diferencias deben tener porque la clase capitalista no es homogenea y hay diferentes interéses. En algunos hay diferencias por los lobbys, lo más importante para la población es lo que los une, un ajuste fuertísimo contra el pueblo, discuten una devaluación del peso que se ejecutaría cuando asuma el próximo gobierno, es lo que está pasando en Brasil. Dilma dijo si gano yo no hay ajuste, acá Scioli dice lo mismo que aparte trajo a Lula. La única fuerza que se va a oponer al ajuste en el Congreso y fuera es el FIT.
- Entonces, ¿cuales son las propuestas del Frente de Izquierda para evitar el ajuste y combatir a los fondos buitres?
Tenemos un programa para nacionalizar la banca y evitar la fuga de capitales, que el comercio exterior pase a manos públicas, para que haya objetivos sociales y políticos, tenemos un programa en relación a la cuestión impositiva y el tema agrario. Si Scioli gana y quiere acordar con los fondos buitres, Macri le va a votar a favor. Si llegamos a 6, 7 u 8 diputados va a ser importante para la Argentina. Nosotros estamos en contra de los buitres, ese capital no existe más, hoy tenemos la deuda pública más grande de la historia argentina, el país no se puede desarrollar con una hipotéca. Sin modificaciones la Argentina no tiene futuro e irá de crisis en crisis. En 2001 no teníamos una fuerza política a nivel nacional y con reconocimiento político como tenemos ahora, no estabamos en el Congreso y nadie planteaba una posición.
- Teniendo en cuenta lo que sucedió en Tucumán y Santa Fe, ¿Debe haber una reforma del sistema electoral?
Si se discute una reforma vamos a participar del debate, ya la hemos hecho en las reuniones de la Cámara Electoral, pero si se hace un diágnostico no hay crisis de sistema electoral sino del régimen político y social. Lo que pasa en Argentina cambiamos el sistema todo el tiempo, hace cuatro años aprobaron las PASO, eso demuestra que se cambia el sistema electoral y hay cada vez más inconvenientes. Al FIT nos dejaron afuera en Santa Fe con boleta única, cuando pasabamos holgadamente. Hay un vaciamiento de los partidos tradicionales que se han convertido en franquicias, si han llevado a la Argentina de crisis en crisis es lógico que se vacien, encima los manejan asesores internacionales que ni siquiera votan en el país.
- Entonces, ¿cuál es ese cambio de régimen?
Queremos un sistema político donde los cargos sean electos y revocables, lo que es clave. La voluntad popular no se ejecuta, es una enajenación lo voto y me lo tengo que bancar, votas a un tipo que dice A y hace B y te lo tenes que fumar. Las PASO fueron armadas para darle legitimadad a partidos que la habían perdido, el kirchnerismo tiene la Ley de Lemas en Santa Cruz y en Tucumán el acople, en cada lugar recurren a diferentes artimañas para quedarse en el poder. Hoy por ejemplo la Anses es más importante que la cámara de diputados, que los jubilados elijan sus representantes. También se tienen que votar los jueces y fiscales, que también deben ser revocables. El poder es un poder no electo, el acto del voto al momento la población renuncia a su soberanía y la delega en otro.
- Renunció el juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, ¿cual es la respuesta para evitar la perpetuidad en los cargos tanto de un juez como de un gobernador o intendente?
Nosotros estamos en contra de las reeleciones, las elecciones son una farsa se basan en el principio de la igualdad. Por ejemplo un trabajador de Techint y Paolo Rocca son iguales, pero si el trabajador hace un paro lo cagan a palos, mientras Rocca puede levantar un telefono y hablar con Cristina Kirchner. La democracia oculta una desigualdad real en el mejor de los casos, ahora aparte te roban los votos y te queman las urnas así que te violan hasta la igualdad formal. En la Ciudad de Buenos Aires proponemos que para los cargos locales voten los trabajadores que laburan en la Ciudad y votan en el Conurbano, hoy el 55% de la fuerza de trabajo que genera en la riqueza de CABA no vota acá, es una democracia limitada. El cambio profundo también debe hacerse en los sindicatos, un trabajador que no puede actuar como clase social vota como ciudadano no como trabajador, entonces vota como Paolo Rocca y no lo es, no es como trabajador, y para eso deben organizarse libremente los sindicatos sin burocracia sindical y sin el Estado.
- Sus dichos sobre el nuevo lider del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, causaron cierto revuelo.
Lo que el Gobierno está felicitando, es a un líder que ni siquiera propone la soberanía compartida sino la administración compartida. Estamos en contra, ¿que es la administración compartida? Argentina tiene una legislación que prohibe a las empresas petroleras de que si invertis en Malvinas no podes hacerlo en el continente. Como los costos de extracción en el mar son muy altos, baja el precio del barril, cayó un 70% el precio pero no los costos que son inelásticos. Entonces la clave es tener una base de acción en el continente, en este sentido va la administración compartida. Si tenes Chevron en Neuquén y Chevron en Malvinas, Chevron está contento. Esto refuerza el caracter semicolonial y le va a dar mayor penetración al capital ingles y británico, es lo que pasó con China y Taiwan.
- Estamos a menos de un mes de las elecciones generales y aún es difícil saber si el Frente para la Victoria triunfará en primera vuelta, en caso de balotaje, ¿cual será la postura del Frente de Izquierda?, ¿Llamarán a votar en blanco?
Nosotros no vamos a votar a Scioli, Macri o Massa. Un triunfo para nosotros es si alcanzamos los dos millones de votos y metemos 5 o 6 diputados más, vamos a decir que triunfó el Frente de Izquierda. No vamos a hacer campaña por los candidatos del ajuste, no le damos al elector un últimatum pero pienso en un triunfo del FIT en octubre y se juzgará respecto a los parametros previos.
Somos la cuarta fuerza del país, si tenemos un incremento de la representación parlamentaria hemos triunfado.