27.09.2015 / Hoy en "El Fin de la Metáfora"

De Mendiguren: "Ni en lo más minimo hay un pacto entre Massa y Scioli"

El diputado nacional del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren, se refirió a sus previsiones para las elecciones generales y dijo en relación al partido de Mauricio Macri: "Me gustaría saber por qué el PRO no quiere mostrar a sus referentes económicos".




El expresidente de la Union Industrial Argentina y diputado del Frente Renovador en diálogo con "El Fin de la Metáfora", por Nacional Rock, se refirió a sus contrincantes y a sus previsiones de cara a octubre: "Las PASO demostraron que no hay polarización, que hay 3 candidatos con posiblidades de llegar a la Presidencia y Sergio Massa ha mostrado que en el próximo gobienro se necesita un fuerte liderazgo político y un equipo muy compacto para retormar un sendero de crecimiento firme en la Argentina".

Sobre sus previsiones, explicó: "Hubo un estancamiento del FpV, una caida del PRO y una recuperación del Frente Renovador, que es una tendencia difícil de cortar. Creo que el Frente Renovador estará en el balotaje y como algunas encuestas dicen, el único que podría ganarle a Daniel Scioli en un balotaje es Sergio Massa".

En relación al partido de Mauricio Macri opinó: "En el PRO no sabemos qué piensan sobre temas concretos, no sabemos si Melconian va a ser el ministro de Economía". "Me gustaría conocer los referentes del equipo económico del PRO. Quiero gente que cuando se siente el 10 de diciembre piense bien y no pregunte dónde están los botones para apretar", agregó. 

  Además, descartó una alianza con el kirchnerismo: "Ni en lo más minimo hay un pacto con Scioli, la única conversacion que existió era para coordenar pautas para darle mayor transparencia a las elecciones. No tiene nada que ver con un acuerdo programático"   

Asimismo, se refirió a su postura económica: "Hay que generar un clima y que no se saque el cepo de un dia para el otro, porque generaría un shock inflacionario y una enorme una licuación del salario. Un país que se ajusta cae el nivel de salario, actividad y recaudación y nadie invierte en un país que se achica".  También señaló en relación a los Fondos Buitres: "No hay arrodillarse ante Griesa. Hay que negociar con todos los que se quedaron afuera con firmeza".  

Por último, habló de la asunción de Kaufmann en la Unión Industrial Argentina: "Me tocó presidir dos veces la UIA. La riqueza de esa institución es armonizar los intereses de las grandes empresas con los de las pequeñas, tiene el rol de ser la voz de los que no tienen voz. Este será el desafío del nuevo presidente".