18.10.2015 / Críticas al gobierno porteño

Se realizó el Congreso Villero para reclamar la urbanización de las villas porteñas

El Movimiento Villero Carlos Mugica realizó ayer un Congreso por la Integración Urbana con 1.200 delegados, que deliberaron sobre Avenida de Mayo entre Perú y Bolívar para que avance el proceso de urbanización en villas. Los candidatos del Frente para la Victoria a diputados nacionales, Axel Kicillof y Andrés Larroque, y al Parlasur, Daniel Filmus y Gabriela Cerruti, participaron y apoyaron la iniciativa.




El Movimiento Villero Carlos Mugica realizó ayer un Congreso por la Integración Urbana con 1.200 delegados, que deliberaron sobre Avenida de Mayo entre Perú y Bolívar para que avance el proceso de urbanización en villas. Los candidatos del Frente para la Victoria a diputados nacionales, Axel Kicillof y Andrés Larroque, y al Parlasur, Daniel Filmus y Gabriela Cerruti, participaron y apoyaron la iniciativa.

Organizado por las 14 organizaciones que integran el Movimiento Villero Carlos Mujica y con la participación de comuneros y dirigentes de la Ciudad, desde el escenario central ubicado en el extremo de la Plaza de Mayo en el que desemboca la avenida homónima se pidió, en el Día de la Identidad Villera, "urbanizar las villas para lograr la integración urbana".

Alejandro "Pitu" Salvatierra, el dirigente barrial atribuyó la situación a “lo que dijo claramente Gabriela Michetti en el programa de Mirta Legrand, que nosotros encontremos un lugar más adecuado para vivir: yo no encuentro lugar más adecuado que la ciudad en que nací, en el Hospital Salaberry, donde murió (el sacerdote) Carlos Mugica; me crié en una villa y me siento tan porteño como cualquier otro”.

Por su parte, Larroque cuestionó "a los que tanto quieren cambiar" y agregó: "Hubieran cambiado la realidad de las villas". El ministro de economía, Kicillof denunció que lo que quiere hacer el macrismo "es ponernos a merced de los fondos especulativos, no para darle salud trabajo y educación al pueblo, ni para urbanizar, sino para enriquecer a los grupos concentrados". La candidata al Parlasur por Ciudad de Buenos Aires, Cerrutti, también cuestionó al actual jefe de Gobierno porteño por "desviar fondos para sus negocios" en vez de destinarlos a la urbanización de los barrios.

Con el lema de “urbanizar es alcanzar mayores niveles de justicia social”, el Congreso procuró aunar criterios entre 14 organizaciones con frentes villeros, del arco del kichnerismo, sobre integración urbana de villas y asentamientos de la Ciudad. Los activistas barriales plantearon que “urbanizar significa abrir calles, pavimentarlas, generar nuevos servicios, espacios culturales, y escuelas infantiles del ministerio de Educación, en vez de los llamados “centros de primera infancia” dependientes de Desarrollo Social, que son jardines de infantes para pobres”.

“La poca vivienda social que ha hecho el gobierno de Macri, la ha hecho de mala calidad, como los edificios de Castañares y Lafuente o los de Pirelli: son de madera- cartón, sufren incendios y viven con luz de obra porque no tienen final de obra”, relataron.

Junto a referentes del kirchnerismo, Salvatierra se sumó a las celebraciones por el 70º aniversario del 17 de octubre: ‘Es un día emocionante para nosotros, 17 de Octubre, la misma Plaza a la que llegamos con 1.200 villeros, el mismo pueblo, el mismo sentimiento”, dijo