21.10.2015 / Entrevista exclusiva de PA

Bullrich: "La intención de la denuncia no era electoral sino mantenerla en bajo perfil"

La diputada nacional del PRO afirmó que la denuncia por espionaje a periodistas, jueces y políticos fue filtrada para obstaculizar la investigación. Además se defendió de las críticas que le hacen al PRO por no visibilizar su equipo económico. "¿Por qué tenemos que decir cuál va a ser el ministro?", se preguntó.

por Martín Waisman


Fotografía: Agustina Jaurena
Fotografía: Agustina Jaurena


En exclusiva con Política Argentina, la diputada nacional del PRO, Patricia Bullrich, desmintió que la denuncia presentada junto a Laura Alonso por espionaje a periodistas, jueces y políticos tenga intencionalidad electoral. Además se defendió de las críticas que le hacen al PRO por no dar a conocer a su equipo económico. "¿Por qué tenemos que decir cuál va a ser el ministro?", se preguntó.

- Este martes presentaron una denuncia por espionaje ilegal a periodistas, jueces y políticos, ¿no podría pensarse que tiene un fin electoral?
 
- No, justamente nosotros intentamos no hacerla pública. Presentamos la denuncia porque recibimos la información y nuestra idea era que se mantuviera silenciosamente porque era mejor para la investigación. Lamentablemente salió a la luz y tuvo una gran repercusión. Se ve que alguien le dio publicidad con el objetivo de que no se pueda allanar los lugares. 
 
- ¿En qué medida incidirá sobre los resultados del domingo?
 
No creo, nuestra intención no era electoral sino mantenerla en bajo perfil y que se pudiera investigar. Cuando vas a Tribunales sabes cómo arrancás pero no sabés cómo terminás. Por otro lado, esta no es una denuncia de corrupción sino de formas y usos del Estado.
 
- Gabriela Michetti reconoció que las denuncias contra Niembro afectaron al PRO. ¿Es posible que le quiten votos claves para forzar un eventual balotaje?
 
- No lo creo, para nada. En su momento nos generó un cierto desacomodo pero ahora con la actitud que tomamos y la renuncia (de Fernando Niembro), eso ya terminó.
 
- Más allá de la renuncia de Niembro, uno de los asesores económicos del espacio, como es Alfonso Prat Gay, está siendo investigado por cuentas no declaradas en el HSBC de Suiza.
 
- No tengo la menor idea, ni la escuché.
 
- Las encuestas muestran a Scioli cerca del 40%, ¿qué escenario se dará el domingo?
 
- Tenemos muchas expectativas, creemos que estamos en segunda vuelta y que vamos a tener un fuerte crecimiento en estos días. Ya estamos viendo la polarización.
 
- Mirando en retrospectiva, ¿cree que Macri se equivocó al no juntarse con Massa?
 
- De ninguna manera. Si se hubiera unido con nosotros, hubiera sido terrible por la cantidad de dirigentes que se han ido todos los días. Fue un desangramiento bastante trágico para una campaña. Hubiera mostrado una unidad de conveniencia total.
 


- Entonces, hizo bien en mantener la pureza del PRO.
 
- No creo que sea pureza, hay una alianza de una verdadera oposición que es la construcción de Cambiemos.
 
- Elisa Carrió vaticinó que el domingo "habrá fraude del 1 o 2 por ciento". ¿En qué se basa para sostener eso?
 
- La verdad es que hay muchas zonas del país donde las prácticas políticas son muy perversas y por más de que vos tomes medidas a nivel nacional hacen cualquier cosa para conservar el poder. Trataremos de evitarlo. Sabemos que no se puede dejar un fiscal sin mesa y no podemos distraernos.
 
- El macrismo y el massismo se están disputando el voto útil. ¿Hay que votar de acuerdo a las convicciones o de forma estratégica?
 
- La gente puede votar como quiere pero nosotros les decimos que es necesario un cambio en la Argentina y ese cambio lo garantiza Cambiemos. Hace tiempo que vengo pensando que dentro del massismo hay una especie de sucursal del PJ, en definitiva las costumbres y formas de acción son iguales por eso no nos unimos porque esto hubiera pasado en cuotas mayores. 
 
- Tanto cuando se conformó UNEN como Cambiemos se los intentó comparar con la Alianza. ¿Tienen algo en común?
 
-No, es bien distinto a la Alianza.  Es una composición política distinta y sobre todo quien lidera es diferente. Acá hay una experiencia de gestión en la Ciudad interesante 
 
- Desde el oficialismo anunciaron que Silvina Batakis será su ministra de Economía y critican que Macri no haga lo propio. ¿Por qué no dice quién será el suyo?
 
- La verdad que Batakis como ministra de Economía deja mucho que desear. En la Provincia lo único que hizo fue elevar los impuestos. Nosotros hemos mostrado permanentemente nuestro equipo económico: Rogelio Frigerio, Alfonso Prat Gay, Federico Sturzenegger, todos están a la vista y los conocen todos.
 
- Pero no se sabe cuál de ellos va a ser el titular de la cartera.
 
- No es el momento. ¿Por qué tenemos que decir cuál va a ser el ministro? Por ahí hay gente que hoy no participa con nosotros y el día de mañana se puede sumar. Queremos ser amplios, no es cuestión de armar todo tu gabinete.
 
- En los medios se instaló que el próximo gobierno deberá ajustar sí o sí. ¿Coincide con esta idea?
 
- No, el ajuste lo están haciendo ahora porque hace cuatro años que no crecemos. Lo que tiene que hacer es cambiar de paradigma: sacar el cepo, tener una moneda única, sacar las declaraciones juradas, abrir las exportaciones, permitir que la economía argentina se expanda y empiece a crecer. 
 
- En caso de que Macri sea Presidente, ¿cómo será la integración regional?
 
- Lo regional siempre es lo importante, son tus vecinos con los que podés comercial, hacer acuerdos culturales, política, de fronteras más abiertas. Luego, tener buenas relaciones con todos: Europa, Estados Unidos, Sudáfrica, China, la India. Uno tiene que tener una política exterior multilateral, eso es lo más importante. 
 
- ¿Cómo vio la polémica dentro del Frente para la Victoria en torno a la negociación con los fondos buitre?
 
- El Frente para la Victoria tiene una ingobernabilidad intrínseca. Scioli se desdice porque no tiene poder, entonces un presidente sin poder es un presidente que cada vez que dice algo le saltan 20 al cuello y lo matan. Si llega a ganar Scioli, va a haber mucha ingobernabilidad.
 
- ¿Habrá un doble comando entre Scioli y Zannini?
 
- Por supuesto. Scioli es una persona que no conduce la fuerza política a la que pertenece. Esto es como el proceso que esta viviendo (Dilma) Rousseff, cuando los procesos se agostan, se agotan. Tres períodos es mucho tiempo.