09.11.2015 / Más apoyos para Scioli

Lanzaron una campaña en defensa de la educación, la ciencia y la tecnología

Se realizó en la sede de UTE en Capital Federal. Bajo la consigna de “#NONOSDALOMISMO”, se congregaron organizaciones estudiantiles y gremiales, así como sindicatos y autoridades educativas, junto a científicos autoconvocados, diputados nacionales, referentes en Educación, quienes reafirmaron la necesidad de que Daniel Scioli resulte ganador del balotaje el próximo 22 de noviembre


 

Se realizó el lanzamiento de la “Campaña Nacional en Defensa de la Educación, la Ciencia y la Tecnología”, en la Sede Gremial de UTE en Barrio Congreso de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna de “#NONOSDALOMISMO”, se congregaron por la mañana organizaciones estudiantiles y gremiales, así como sindicatos y autoridades educativas, junto a científicos autoconvocados, diputados nacionales, referentes en Educación,  quienes reafirmaron la necesidad de que Daniel Scioli resulte ganador del ballotage el próximo 22 de noviembre y sea el próximo presidente de los argentinos.

Luego de las palabras de bienvenida de la Directora de la Escuela “Isauro Arancibia”, Susana Reyes, y de la lectura de los fundamentos de la Campaña, hicieron uso del micrófono científicos del CONICET, dirigentes Estudiantiles, el intelectual y Secretario de Posgrado de la Universidad de Lanús, Aritz Recalde, la Diputada Nacional por Entre Ríos Carolina Gaillard, la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Emilce Moler, la Subsecreataria de Políticas Universitarias Laura Alonso, el Presidente del organismo estatal de investigaciones científicas –CONICET- Roberto Salvarezza, el historiador, docente y actual diputado Mario Oporto, y el Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas y pedagogo, Daniel Filmus.

En un clima de entusiasmo y alegría, el dirigente estudiantil Leonardo Moyano a nombre del colectivo de organizaciones y personalidades nucleadas en la Campaña, explicó que "el objetivo es abrir el debate, donde queremos escuchar a los trabajadores, los científicos, los estudiantes. Esta campaña tiene que ver con que se puedan desarrollar un conjunto de actividades a lo largo y ancho del país y plantarnos con firmeza cuando decimos que la educación no es mercancía".

Los organizadores plantean defender las políticas de Estado de los últimos doce años en materia educativa, científica y tecnológica, sosteniendo el creciente presupuesto destinado al sector, la recuperación de la educación técnica, la creación de nuevas universidades, la expansión del Sistema Científico-Tecnológico, los diversos Programas de apoyo económico para estudiantes (Progresar, PNBU, PNBB), la recuperación salarial, los Convenios Colectivos y las paritarias del trabajo en la educación, y la participación de las universidades públicas en el diseño de políticas públicas.

En tal sentido, Mario Oporto señaló que “es en la educación, en la ciencia y la tecnología donde se pelea el núcleo de la independencia nacional y no podemos recordar los 200 años de independencia nacional en un modelo que apuesta a la dependencia". Ante el escenario de ballotage lanzó la consigna de "militar, defender lo logrado, pensar en el futuro y ese es el cometido que tenemos”.

Daniel Filmus, dando cierre al lanzamiento, afirmó que la preocupación por la educación, la ciencia y la tecnología, se debe a que “lo que se destruye después cuesta décadas reconstruir". Y resaltó que "recién ahora estamos viendo los frutos de doce años de políticas de educación ciencia y tecnología.”. Mencionó, que en los días que restan, "hay que salir a discutir, hay que ir al debate y explicar, los docentes sólo tenemos la palabra como herramienta, hay que usar la palabra y el sentimiento, y saber escuchar al otro". En ese sentido, frente a las acusaciones deCampaña del Miedo, destacó que "no se trata de una cuestión de miedo, el miedo paraliza, no deja pensar, se trata de una cuestión de debate y conciencia, de por qué la ciencia y la tecnología, por qué la educación son fundamentales para el futuro".

Próximas actividades

En el marco de la Campaña “No nos da lo mismo”, se desarrollarán acciones dentro de escuelas, universidades y espacios públicos. Para el 19 de noviembre próximo, piensan cerrar la agenda de actividades con una “Jornada Nacional en Defensa de la Educación y la Ciencia” y un Festival Cultural en Plaza Houssay de la Ciudad de Buenos Aires.

Para más información, visitar la página de facebook “No Nos Da Lo Mismo”, y el twitter: @_nonosdalomismo.