En la red social Twitter se viralizó una foto de un camión sacando el moviliario de uno de los edificios de la ex ESMA y empezó a correr el rumor de que estaban vaciando el espacio. Ante esto, el órgano ejecutivo explicó que se trató de "una mudanza de un edificio a otro del mismo predio".
COMUNICADO COMPLETO.
Declaración del Órgano Ejecutivo del Espacio Memoria (ex ESMA)
Desde la creación del Espacio Memoria en 2004, los organismos de derechos humanos, el Estado e instituciones internacionales y regionales trabajamos con un único objetivo: construir memoria y promover derechos en pos de una sociedad democrática, justa, solidaria y más humana.
Ante las acusaciones de un supuesto vaciamiento de uno de los edificios del Espacio Memoria, queremos aclarar que se trata de una mudanza interna de las oficinas de la Subsecretaría de Promoción de los Derechos Humanos y de las oficinas de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, que funcionaban en un edificio y a que a partir de ahora estarán funcionando en la nueva sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, todo dentro del mismo predio. Dicho traspaso está realizado con el contralor de escribano público que constata que todo se realice con su transparencia necesaria.
Este nuevo edificio es uno más de los 34 edificios de la ex ESMA en los que se trabaja al servicio de la memoria y la promoción de los derechos humanos.
Muchos de quienes hoy formamos parte del Espacio Memoria fuimos quienes enfrentamos, en los años noventa, las políticas de perdón y silenciamiento que intentaron destruir la ex ESMA en pos de una “reconciliación nacional” que siempre encubrió la impunidad.
Hoy más que nunca convocamos a todos a ratificar el compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia para nuestro país