El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, admitió que la eliminación de los aranceles a productos importados puede "reducir algún empleo en la isla" y propuso a la provincia como "un parque de diversiones mundial".
En detalle, el funcionario nacional le dedicó un extenso mensaje a modo de reflexión a las medidas anunciadas por Casa Rosada el pasado martes a través de sus redes sociales y sostuvo que "hay que analizar el tema desde la óptica del equilibrio general". En este sentido, Sturzenegger reconoció abiertamente que "la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla".
Sin embargo, en las próximas líneas defendió la decisión del Gobierno: "El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
"¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios. En alguno momento habíamos hecho una estimación y la perdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", sentenció Sturzenegger sobre las implicancias de las medidas en Tierra del Fuego.
Por otro lado, el funcionario nacional habló en el stream La Casa sobre la idea de que Tierra del Fuego tendría que ser "un parque de diversiones mundial" y no una provincia industrializada.
"Tierra del Fuego probablemente tendría que ser el destino turístico con más potencial del mundo porque tiene todo y es la puerta de entrada al destino turístico que más va a apreciar el mundo, que es la Antártida. Es Nueva Zelandia multiplicada por diez. Tendría que recibir millones de turistas. En esa belleza, en ese lugar, en ese parque de diversiones mundial que tendría que ser Tierra del Fuego, le metiste galpones", dijo el ministro sin tapujos.