24.12.2015 / Especiales

El poder del fútbol: Corrupción en FIFA y la pelea por la AFA

El mundo del fútbol tuvo un año convulsionado, aún mayor que el anterior con la muerte de Grondona. Corrupción en FIFA, directivos presos y otros imputados a nivel mundial. En nuestro país, la pelea feroz por el manejo de la Asociación del Fútbol Argentino con una elección bochornosa y un final abierto.




Era una mañana tranquila en Zurich, Suiza, hasta que un grupo de policías irrumpió en la sede de la Federación Internacional de Fútbol Asociados. Aquel 27 de mayo la policía suiza arrestó en Zúrich a siete personas, todos ellos importantes dirigentes del fútbol a nivel mundial. Jeffrey Webb, Eugenio Figueredo, Rafael Esquivel, Jose Maria Marin, Eduardo Li, Julio Rocha, Costas Takkas son detenidos, bajo el cargo de corrupción. Estados Unidos investiga a dirigentes y a hombres de negocios, mientras que la fiscalía suiza abre un procedimiento para esclarecer la adjudicación de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

En el medio cayó el ex CEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco (hermano de Eugenio, secretario de Seguridad de la Nación) y uno de los encargados de vender el fútbol argentino al exterior, luego de que el Fútbol Para Todos tome la televisación en 2009.

Otro de los implicados es Hugo Jinkis, propietario de la empresa Full Play, la que tiene los derechos de TV de la mayoría de las selecciones de Sudamérica y algunas de la Concacaf. La firma, dedicada al marketing deportivo, nació en 1998 y hoy tiene a cargo para esta parte del continente eventos tales como las Eliminatorias Sudamericanas, la Copa América de Chile 2015 y el Sudamericano Sub 17 que se jugará en Paraguay.

El tercer imputado es Mariano Jinkis, hijo de Hugo, es el vicepresidente de Full Play. Fue él quien en 2004 negoció la polémica concesión que la Federación Ecuatoriana de Fútbol hizo de los derechos de su liga a la empresa argentina. Entonces, el ejecutivo celebraba el acuerdo de la siguiente manera: "Nos sentimos partícipes de la clasificación de Ecuador al Mundial 2006. A partir de ese hecho se facilitó nuestro trabajo de venta de partidos amistosos. Ecuador se hizo conocido y se cotizó mejor internacionalmente. La mercadotecnia deportiva es consecuencia de presupuestos publicitarios de las empresas, no de los resultados deportivos. Tenemos que considerar que nuestros principales mercados son Brasil y Argentina".

En el mes de diciembre, Andrés Meiszner hasta entonces secretario general de la Conmebol se entregó en un juzgado de Quilmes, mientras era buscado por la Justicia de Estados Unídos. La mano derecha del fallecido Julio Humberto Grondona adujo problemas de salúd y ganó el privilegio de la prisión domiciliaria.

La caída de Blatter



Doscientos siete días transcurrieron desde el 29 de mayo, cuando se aseguró su cuarta reelección como presidente de la FIFA, el día en que Joseph Blatter creyó que su poder era eterno e ilimitado. En poco más de medio año, el mundo del fútbol se hundió en un abismo de corrupción y el terremoto institucional terminó devorándose a su máximo dirigente. La sanción de ocho años para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol que lo alcanza a los 79 abriles suena imposible de remontar, y obliga a quienes quedaron a cargo de la maltrecha entidad a preguntarse entre tanto vértigo cómo seguir adelante: una era de discrecionalidad acabó ayer en Zurich.

Aunque solo transcurrieron poco más de seis meses, muy lejos quedó aquel sonriente personaje que, en medio del escándalo que sacudió a la FIFA desde las redadas en el hotel Baur au Lac, emergió victorioso en la elección presidencial luego de ignorar repetidos llamados a apiadarse del fútbol y abandonar la compulsa. Su sentido de la impunidad desafiaba la imaginación.

Qué lejos de esta imagen descuidada y avejentada con la que el ex coronel del ejército suizo anunció, ya sancionado, su intención de dar un combate que parece perdido antes de dar comienzo: "Soy el presidente saliente, no al que van a elegir. No se me debe suspender con estas cosas. Así no puedo hacer mi trabajo". Dio explicaciones en inglés, en francés, en alemán y hasta en castellano, pero quizás no logre ser capaz de explicarse a sí mismo cómo su inmenso poder se licuó tan pronto. Tan inexorablemente.

"La verdad siempre sale a la luz. Creo que los ocho años es suficiente castigo para Blatter y Platini, porque significa que nunca más podrán volver", afirmó Lennart Johansson, ex presidente de la UEFA.

En el origen de todo está la decisión del Comité Ejecutivo de concederle la sede del Mundial 2022 a Qatar, que Blatter no compartió, porque esperaba que la elección recayera sobre los Estados Unidos. El FBI, que investigaba la evasión impositiva del ex vice de la FIFA Chuck Blazer, terminó ensanchando su pesquisa con los resultados conocidos: desde aquellas redadas de la madrugada del 27 de mayo, 39 dirigentes, ex miembros y ex colaboradores de la FIFA fueron detenidos o imputados por la justicia norteamericana, que caracterizó el accionar delictivo como la "Copa del Mundo de la corrupción".

La situación entró en un curso de desastre que Blatter no pudo enderezar. Cercado por las críticas, el 2 de junio anunció la convocatoria de un Congreso extraordinario para elegir un nuevo presidente, aunque se cuidó muy bien de citar palabras como "renuncia" o "dimisión". Cuatro meses después, el 7 de octubre, ya caído en desgracia ante los potentes patrocinantes de la FIFA, lo alcanzó junto a Platini una suspensión de 90 días que presagiaba el agrio final.

Un detalle administrativo, en definitiva, fue su perdición. Los investigadores de la FIFA utilizaron un software especial para órganos de control financiero con el objetivo de detectar el pago de dos millones de francos suizos que Blatter le hizo a Platini en 2011, y que derivó en la sanción definitiva que también alcanzó al titular de la UEFA. Los encontraron culpables de "abuso de posición", "conflicto de intereses" y "gestión desleal", y no atendieron el argumento sobre la existencia del existencia de un contrato oral que justificara el pago.

Todo indica que nunca podrán regresar. "Esto no ha terminado todavía, volveré" prometió Blatter, pero si no acude a la Cámara de Apelación de la FIFA antes de recurrir al Tribunal Arbitral del Deporte, su reclamo no tendrá validez. En cualquier caso, cualquier proceso demorará mucho más que los 67 días que restan hasta la realización del congreso que decidirá al futuro mandatario de FIFA, que difícilmente Blatter pueda presidir. Lo mismo corre para Platini y su pretensión de convertirse en el mandamás universal del fútbol.

La pelea por la AFA



Mucho se peleó por las elecciones en la Asociación del Fútbol Argentino, y finalmente Marcelo Hugo Tinelli, vicepresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro logró juntar los avales para ser candidato a presidente en las elecciones estipuladas para el 3 de diciembre de este año. Arduo fue el camino para lograr la aprobación, ya que la contienda tuvo que judicializarse para interpretar el reglamento de la casa madre de nuestro fútbol.

Julio Humberto Grondona presidió la AFA por más de 30 años, su muerte a mediados del 2014 jamás pudo ser superada por la conducción del fútbol argentino. Las sospechas de corrupción y las detenciones por parte de la justicia norteamericana sobre el escándalo FIFA hizo caer a una gran cantidad de laderos de su gestión. De todos modos, un futuro mejor parece lejano por estas horas.

Pasada las 19 horas comenzó la asamblea que dirimiría la futura presidencia. Por un lado Luis Segura, presidente provisorio tras el deceso del histórico mandamás, del otro Marcelo Hugo Tinelli, exitoso empresario de medios y vicepresidente de San Lorenzo de Almagro. Tras las palabras del Secretario General, Miguel Angel Silva los asambleistas representantes de cada club asignado para votar comenzó con los comicios.

Detalle no menor; fue la primera vez en la historia que hubo una urna y el voto fue secreto. Hasta ahí todo parecía indicar que un futuro mejor para nuestro fútbol era posible, pero de repente todo se vino abajo. A la hora del recuento de votos, hecho que contó con la presencia de fiscales de cada candidato y con la presencia de tres miembros de la Inspección General de Justicia la sorpresa se apoderó de la elección.

El recuento arrojó un empate en 38 votos, pero con la particularidad de que uno de ellos contenía dos boletas, la cual aún no se sabe si eran una de cada candidato o las dos correspondían al mismo y el voto fue contabilizado por lo que habría habido un ganador con un voto de diferencia. El escándalo invadió la escena, las sospechas se apoderaron del predio Julio Grondona.

Lejos de una decisión, las especulaciones crecían. Daniel Angelici, presidente de Boca, aseguraba que eran tres los votos impugnados, Silva Secretario General de AFA que sólo fue uno el caso erroneo. Lo que ya era un papelón se acrecentó cuando intentaron volver a reunir a los asambleistas y se encontraron con que Angel Lozano, presidente de Excursionistas al que se le intentó impugnar su voto por que creían que había renunciado a su cargo se había ido. El otro que se fue antes de terminar el recuento fue Julio Koropeski, presidente de Crucero del Norte. Ambos votos que supuestamente eran para Tinelli.

¿Y entonces?, se decidió un cuarto intermedio hasta una nueva reunión entre ambas partes para ver que marca el estatuto de la Asociación. La palabra en común fue trabajar sobre el consenso, idea que salió desde el presidente de Belgrano de Córdoba, Armando Pérez, quien en su momento intentó ser candidato pero no consiguió los avales necesarios. Otros insisten con repetir los comicios.

En conferencia de prensa, Segura aseguró que esto era un llamado para reveer decisiones y trabajar por el consenso, por su parte Tinelli señaló que "ninguno alcanzó los votos que pensaba". Mañana será tiempo de reuniones, la incertidumbre manda en una AFA que en principio marcaba el 3 de diciembre como el vencimiento del mandato de Segura.

La conclusión más certera la tuvo Mario Leito, presidente de Atlético Tucuman: "Es un papelón, perdimos todos". Ni Segura ni Tinelli, el gran perdedor de las elecciones somos todos, el fútbol nuestro de cada día.

¿Y ahora?

Finalmente Luis Segura anunció que no competirá por la presidencia, será presidente interino hasta julio de 2016 junto a un triunvirato que actuará como comisión normalizadora. Esto se acordó para evitar la intervención de AFA. A mitad del año próximo vendrá una nueva historia: O Marcelo Tinelli será el candidato de la unidad y condecorado presidente o surgirá un tercer nombre, algunos apunta a Armando Pérez, presidente de Belgrano de Córdoba y cercano al Presidente de la Nación Mauricio Macri. Solo el tiempo sabrá que sucederá, pero esperemos que gane el fútbol.