A poco tiempo de oficializar la creación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que fusiona al Afsca y Aftic, el Directorio tomó la determinación de archivar todos los planes de adecuación que diferentes medios habían presentado de acuerdo a lo ordenado por la Ley de Medios. De esa manera, queda sin efecto uno de los principales objetivos de la normativa sancionada en el 2009.
Se trata de las propuestas presentadas por los grupos Clarín, Telefe-Telefónica, Moneta, Jorge Ricardo Nemesio, Manzano-Vila, Cadena 3 y Prisa, que estaban aún abiertos, se dieron por finalizados. Sin embargo, el Afsca había aprobado previamente los planes de DirecTV, Telearte-Remigio González o Indalo-Cristóbal López.
El presidente del organismo, Miguel de Godoy, le dijo al diario La Nación:
"Dimos por terminada una etapa de presión con adecuaciones coercitivas con el objetivo de mirar hacia adelante con otro horizonte. Es dar vuelta una página de una etapa muy complicada de coerciones a las empresas periodísticas".
Además, Heber Martínez, miembro del ente, le explicó al Cornista.com que la decisión se tomó tras una reunión con el Directorio del Enacom y “significa que se archivaron todas las adecuaciones que se habían presentados, las aprobadas y las que estaban en trámite" . Asimismo, añadió:
"Ahora no corren las multas ni la necesidad de desprenderse de nada. El que quiera vender lo podrá hacer porque lo cree necesario y no porque tiene la obligación de hacerlo".