Ante una multitud que esperaba a primeras horas de la mañana, Cristina Fernández de Kirchner, dio un discurso en el que evaluó su situación judicial, la coyuntura económica y social actual y las últimas medidas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri.
En este marco sostuvo: “Me pueden meter presa pero no callar”. “No vean este hecho como un ataque a una persona”, evaluó y agregó que “no tiene miedo”.
Por su parte hizo un recorrido histórico por los presidentes de la Argentina comenzando desde Irigoyen hasta la actualidad y evaluó que “el primer presidente perseguido fue Irigoyen cuando lo derrocaron en 1930, dando inicio a la década infame y convalidado por la Corte Suprema”.
En esta línea apuntó contra el Poder Judicial y sostuvo que
“no podrían haberse consumado los atropellos a los derechos del pueblo sin la complicidad del poder judicial”. En el mismo sentido criticó que la causa por Papel Prensa siga estar resuelta: “Papel prensa y el caso Gravier siguen en este edificio, aún esperan justicia”.
Por otro lado se refirió a las empresas off shore contraídas por empresarios y políticos en paraísos fiscales, conocidas a través del Panamá Papers y dijo:
“Los que querían llevarnos al mundo nos han llevado a todos los medios de comunicación del mundo, menos en los de Argentina”.
“Una vez más los medios de comunicación como lo hicieron contra Irigoyen intentan tapar el sol con las manos”, sentenció.
En esta línea se preguntó: “Se imaginan si yo hubiera sido Presidenta con un antecedente por haber sido absuelta por contrabando agravado, si me hubieran descubierto cuentas en el exterior a nombre mío, del ministro de Economía o intendentes”.
“Buscaban la ruta del dinero K y encontraron la ruta M”, advirtió.
Al evaluar la gestión del actual presidente sostuvo que
“vienen por los derechos adquiridos; por la libertad que los argentinos ganaron; por los 12 años en los que se crearon millones de puestos de trabajo”.
Sin embargo remarcó:
“Como ex presidenta guardo respecto por la voluntad popular. Sé que hay muchos argentinos enojados con sus compatriotas. Yo les digo que no se enojen por lo que se votó”, y añadió: “Yo creo que tenemos que estar unidos. No se pueden enojar con alguien por haber creído. No todos tienen la capacidad, la militancia, la actitud para poder defenderse de los medios de comunicación que les picaron la cabeza”.
“
Tenemos que convocar a un gran Frente Ciudadanos, en el cual no se le pregunte a nadie a quien voto, o si sos trabajador formal o informal o si paga o no ganancias, que se le pregunte como le está yendo, mejor o peor”, subrayó.
Luego explicó que este “Frente Ciudadanos” debe ser plural porque el objetivo “deben ser los derechos perdidos, la felicidad perdida”.
“La patria es el otro, paso a ser la patria es del otro y quiero que vuelvan a ser la patria es el otro”, exclamó ante una multitud que la escuchaba en los tribunales de Comodoro Py y añadió: “Son graves los problemas en apenas 120 días. Nunca he visto tantas calamidades en tan pocos días. Sería muy fácil para mí emprender contra fulanito, pero lo más preocupante es que hay gente que cree que esas políticas nos van a beneficiar”.
Por su parte habló sobre el contexto latinoamericano y evaluó que “hay situaciones similares que se replican con todos los gobierno democráticos que decidieron mejorar la vida de millones de latinoamericanos”.
“Esto es una cuestión comunicacional, política y judicial que se extiende en toda la región. Empiezan con la corrupción pero cuando termina esto ya no te acordas ni de quien sos vos. Hay una matriz para identificar los procesos populares con corrupción”, indicó.
De esta manera volvió a convocar a formar una gran Frente Ciudadanos junto con dirigentes sindicales que “antes luchaban por el impuesto a las ganancias pero ahora le están despidiendo gente como perros”.
Al finalizar les dijo a los militantes que “no se preocupen” por ella. “Ustedes saben que renuncie a tener fueros, se cansaron de publicar que iba a tener un puesto, un cargo, no lo necesito, tengo los fueros del pueblo”, sostuvo en medio de la ovación de las personas que allí se encontraban.
Por último propuso que por 24 horas se apague la televisión, la radio, que cada uno este con sus pares, sus novios, hijos, compañeros y piense como estaba antes del 10 de diciembre, como vivió los últimos 12 años que cosas obtuvo”.
“Muchos creen que es por el propio esfuerzo y no por políticas de estado, que ahora vean si no es el mismo esfuerzo”, indicó.
“No vine acá para dividir a los argentinos. Lo que hay que garantizar es la libertad y los derechos de los argentinos”, concluyó.