La Vicepresidenta compartió imágenes e informó que se aplicó el fármaco desarrollado por el laboratorio ruso Gamaleya en el Hospital Presidente Perón, de Avellaneda. “No solo me estoy cuidando sino que también cuido a los demás”, afirmó la ex jefa de Estado, que se sumó así a los dirigentes que buscan dar el ejemplo.
El Congreso comienza este lunes el período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 28 de febrero. En los hechos, diputados y senadores iniciarán el debate a mediados de enero con un amplio temario que, según transcendió, incluirá temas de la oposición pero se centrará en modificaciones al cuestionado sistema judicial y a evitar megaendeudamiento como con Macri.
Pasar de gobernar (casi) todo a perderlo y en muchos casos volver al llano no es fácil: el principal espacio opositor atravesó una guerra fría interna que por momentos se calentó, pero terminó en una firma de la paz que involucró la consagración como “candidato” del jefe de Gobierno porteño, pero bajo las condiciones del ex presidente. Los relegados UCR y Carrió y la incógnita Vidal.
Pasaron 380 de los 1.461 días que el peronismo, a través del FDT, tiene para gobernar la Nación y la Provincia BA después de la pésima herencia recibida -según todos los datos- y la sorpresa por la inédita llegada del coronavirus que obligó a borrar los mapas que guiaban el rumbo y dar un golpe de timón. Promesas cumplidas, medallas parciales y desafíos para el 2021 electoral.
El ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota reflexionó sobre la realidad política de la Argentina y, tras 9 meses de la pandemia de coronavirus en el país, advirtió que con el gobierno de Mauricio Macri hubiera sido peor. “Si la pandemia nos tocaba hace dos años moríamos todos, porque es el espíritu de esa gente”, disparó. Escuchá todo lo que dijo.
La titular de la Comisión de la Mujer oficializó que Alberto Fernández se comprometió a un "veto parcial" en la reglamentación que implica la quita de una palabra incluida de un artículo, que garantizaría el voto de dos peronistas "indecisos". En voz de una legisladora radical, los antiaborto, con clima de derrota, adelantaron si se aprueba judicializarán porque "es inconstitucional".
La Cámara baja debate el proyecto de movilidad jubilatoria que el oficialismo aspira a sancionar para recuperar la fórmula con que los bolsillos de los adultos mayores obtuvieron buenos resultados y quitar la del macrismo, que fue perjudicial. La Cámara alta, en tanto, define si la iniciativa IVE se convierte en ley de una vez por todas. Seguí las sesiones acá.
El fiscal federal Franco Picardi solicitó las primeras pruebas de fondo e impulsó así la investigación para determinar si el organismo recaudador ejerció "hostigamiento fiscal" contra la Vicepresidenta y sus hijos durante la gestión Cambiemos. Entre otras cosas, se busca saber si hubo “vías alternativas de comunicación” entre el ente y el juzgado de Bonadio y fiscalías federales.
La agrupación "Será Justicia", vinculada al lawfare durante la gestión Cambiemos y actualmente bajo influencia de la ex segunda de la UIF PRO, le solicitó a diversos organismos internacionales de crédito que evalúen frenar negociaciones con el país. La excusa es un supuesto "plan de impunidad" del Gobierno que genera un "debilitamiento institucional". El increíble texto.
El jefe de los asesores de Alberto Fernández aseguró que coincide con la mirada de la Vicepresidenta, sostuvo que hay que "hacerse cargo de que está funcionando mal" el máximo tribunal y que "no puede suceder" que funcione mirando lo que pasa en los medios. Para ejemplificar, comparó que sí "abrió un recurso extraordinario" para Carlos Carrascosa pero no para Boudou.