23.09.2016 / CONFLICTO PARITARIO

Maleteros levantaron el paro y se reanudan los vuelos, pero con demoras

El personal de rampa de aeropuertos de todo el país reclamó durante la mañana por mejoras salariales. Inició un paro y hubo conciliación obligatoria. Los vuelos volvieron a salir, pero con postergaciones.




A una semana del paro de pilotos de Aerolíneas y Austral, una nueva medida de fuerza afectó a los vuelos de los principales aeropuertos del país. Esta vez, el reclamo de mejoras salariales llega de parte de los trabajadores de Intercargo, responsables de la entrega de equipaje. Por desacuerdos en la negociación paritaria, el personal de rampa comenzó a las seis de la mañana un paro por tiempo indeterminado. Después de varias horas se levantó la medida y se reanudaron los vuelos, aunque con importantes demoras.

"Ayer nos informamos que la empresa, a punto de firmar un acuerdo paritario en buenos términos, sale con una propuesta inferior a la que veníamos acordando. Intercargo no puede argumentar que sea por una cuestión económica porque presta un servicio de rampa y más del 80 por ciento de su facturación es en dólares", dijo a la agencia Télam Marcelo Uhrich, secretario de prensa de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA).

Según contó el sindicalista, el conflicto se desató ayer, cuando las partes estaban a punto de firmar el convenio paritario. "En ese momento nos dicen que no se puede firmar y que vamos cinco puntos a la baja, respecto de lo que habíamos acordado en las actas, que era una suba del 38 por ciento", apuntó Uhrich. 

Las demoras en los vuelos afectaron a los aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery y de otros puntos del país. La medida no tuvo incidencia sobre los viajes de Aerolíneas Argentinas y American Airlines, que tienen su propio personal de rampa. En tanto, empleados del área técnica de la empresa LATAM (ex LAN), nucleados en la Unión de Personal Superior Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) se declararon en estado de "alerta y movilización" por "la pérdida de puestos de trabajo y cambio unilateral de las condiciones de empleo”.